• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > ¿Qué significa para Chile entrar en el radar mundial de las ‘tierras raras’?
Industria Minera

¿Qué significa para Chile entrar en el radar mundial de las ‘tierras raras’?

Última Actualización: 04/04/2021 00:53
Publicado el 03/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz
¿Qué significa para Chile entrar en el radar mundial de las ‘tierras raras’?

La peruana Hochschild Mining PLC, aumentó su participación en Chile, al comprar un depósito de tierras raras de arcilla iónica BioLantanidos, ubicado en la región de Concepción.

Relacionados:

CEIM finaliza con éxito su primer programa CAEX en La Serena
CEIM finaliza con éxito su primer programa CAEX en La Serena
SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio
Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026
Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta
Sigdo Koppers se une a Compromiso Minero por una minería sostenible en Chile

Aunque para muchos es desconocido, las denominadas tierras raras -conjunto de 17 elementos químicos de la tabla periódica- representan en el mundo desarrollado elementos altamente cotizados, necesarios para la fabricación de bienes de alta tecnología, “incluidos teléfonos inteligentes, aeronaves, ordenadores y sistemas de navegación GPS”.

¿Qué significa para Chile entrar en el radar mundial de las ‘tierras raras’?

Y aunque son pocos los que participan en un mercado dominado por China, que posee cerca del 90% de la producción mundial estos minerales, en Chile hay una incursión que comenzó en el año 2011, y que hoy dió fruto.

Y es que la peruana Hochschild Mining PLC (que cotiza en Londres), aumentó su participación en el país, al comprar un depósito de tierras raras de arcilla iónica BioLantanidos, ubicado en la región de Concepción.

Pero las oportunidades no terminan con este primer paso, ya que en junio de este año, y en medio del recrudecimiento de la guerra comercial, Estados Unidos se puso de cabeza en la búsqueda de “tierras raras”, con el objetivo de enfrentar el dominio chino.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció un plan para fomentar la localización y extracción de minerales raros, y el presidente Donald Trump emitió la orden ejecutiva 13817 “para reducir la vulnerabilidad de nuestra nación por la dependencia de fuentes extranjeras para la obtención de estos minerales críticos”, señaló el gobierno en un comunicado.

En su momento, la gerenta general de Signumbox, Daniela Desormeaux, comentó que hay muy poco conocimiento de estas tierras en el país, y aunque tienen un gran potencial reconoció que no son iniciativas fáciles, teniendo en cuenta que la separación de los elementos es un proceso complejo, “estos son depósitos que tienen muchísimos minerales y se usa muy poco de cada uno”.

Etiquetas:Editor PicksHochschild Mining PlcTierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa

Minería Internacional
17/11/2025

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Energía
17/11/2025

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Minería Internacional
17/11/2025

Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

Energía
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades

Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades

17/11/2025
Sernageomin confirma listado oficial para Patente Minera Rebajada Ley 21.649

Sernageomin confirma listado oficial para Patente Minera Rebajada Ley 21.649

17/11/2025
Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”

Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”

17/11/2025
Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?