• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Electromovilidad > ¿Qué son las baterías de sodio-ion?: La alternativa impulsada desde China para el litio y que «amenaza» a Chile

¿Qué son las baterías de sodio-ion?: La alternativa impulsada desde China para el litio y que «amenaza» a Chile

Última Actualización: 4 de marzo de 2023 21:17
Cristian Recabarren Ortiz
¿Qué son las baterías de sodio-ion?: La alternativa impulsada desde China para el litio y que "amenaza" a Chile

Una empresa china presentó el primer auto eléctrico propulsado por baterías de iones de sodio, una alternativa más asequible a las basadas en litio, mineral clave del que nuestro país es uno de los mayores productores mundiales.

Lo más leído:

Autorizan cuota de extracción de litio para Codelco en medio de cuestionamientos al acuerdo con SQM
Autorizan cuota de extracción de litio para Codelco en medio de cuestionamientos al acuerdo con SQM
Revolucionario Proyecto de Extracción de Litio sin Estanques en Alemania Promete Sostenibilidad y Eficiencia
Chile Avanza en la Industria del Litio: Aprobación Clave para Codelco y SQM Garantiza Producción Sostenible hasta 2060

Las baterías de iones de sodio llevan tiempo en la mira de científicos por su potencial para terminar con la dependencia del litio, mineral clave para el desarrollo de la electromovilidad y del que Chile es uno de los mayores productores a nivel mundial.

En ese sentido, un reciente descubrimiento podría disputar la importancia de este elemento químico en la cadena de producción de vehículos eléctricos.

¿Qué son las baterías de sodio-ion?: La alternativa impulsada desde China para el litio y que «amenaza» a Chile

Esto, porque la empresa china JAC presentó el primer auto eléctrico propulsado por una batería de sodio-ion del globo, una alternativa más asequible a la basadas en litio, material cuyos precios subieron más del doble el año recién pasado.

De hecho, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), en 2022 se observó un incremento del valor del mineral de 259% anual. De acuerdo al diario de Hong Kong South China Morning Post, el vehículo de demostración JAC EV cuenta con un batería de 25 kilovatios/hora (kWh) que le otorga una autonomía de hasta 250 kilómetros con una sola carga y que está desarrollada por la empresa emergente pequinesa Hina.

Al respecto, el presidente de la mencionada firma, Li Shujun, aseguró que el uso generalizado de baterías de sodio-ion podría rebajar en un 10% los costos de producción de los vehículos eléctricos, pues utilizan materias primas más baratas que las de litio, que además, emplean níquel, manganeso o cobalto. Esta tecnología permite también una carga más rápida y en temperaturas más bajas, pero ofrece una menor densidad energética.

Cabe consignar que según datos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), las exportaciones crecieron 3% en 2022 respecto al año anterior, al totalizar US$97.491 millones. Dicho aumento se explicó por la oferta no cobre, que cerró el ejercicio previo con envíos por más de US$53.600 millones.

Y fue precisamente el carbonato de litio el que se posicionó como el principal producto de la oferta no cobre, con embarques por US$7.763 millones. Esto representa un incremento del 777% con respecto al año 2021. De esta forma, el mineral representó el 8% de todo el valor exportado en 2022.

¿Qué es el sodio-ion?

El sodio es un metal alcalino, como el litio, y su química es muy similar. Y si bien hasta el momento sus prestaciones no son tan elevadas para la elaboración de baterías, es una opción a tener en cuenta, y son muchos los grupos de investigación y empresas buscando la receta adecuada.

Al respecto, María Luisa Valenzuela, investigadora del Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas de la Universidad Autónoma, dice que «el sodio es un elemento de la familia del litio, es un alcalino térreo. Cuando se forma un ion sodio es porque gana un electrón de otro elemento, así el compuesto más cotidiano es la sal de mesa Na+Cl-. El sodio es el sexto compuesto más común, abunda el agua de mar y en salares específicos con Cáhuil en la sexta región».

En esa línea, Valenzuela señala que «la alternativa de reemplazar el ion litio por ion sodio en las baterías de electromovilidad es algo que se ha trabajado hace pocos años», añadiendo que «las ventajas son que es muy abundante el elemento y tiene una energía eficiente a prueba de fuego, menos costo y menos tóxico».

Eso sí, la experta asegura que «las desventajas es que posee baja densidad de energía y es un ion muy grande, por lo que la baterías tendrían que ser de mayor volumen».

Francisco Rivas, director de la Escuela de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca, por su parte, menciona que «en relación a la fabricación de baterías, el sodio tiene propiedades superiores en relación a su estabilidad química y térmica así como otras relacionadas a la no emisión de gases tóxicos cuando se incendian pues no necesitan elementos como el cobalto o níquel como las baterías de litio, lo que conlleva además, a un menor costo de producción».

Al comparar precios, el académico además subraya que «el litio es veinte veces más caro que el sodio», pues «los valores alcanzan los US$5.800 por tonelada de litio, mientras que el sodio llega a US$275 por tonelada, por lo cual la magnitud de estos precios muestra claramente la diferencia que se genera a la hora de fabricar estas baterías».

El gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino, también destacó que «el sodio es un material abundante, séptimo elemento más abundante en el planeta, es accesible, se puede obtener de la corteza terrestre como también del agua de mar, lo que convierte más económica su producción respecto del litio, transformándolo en un potencial actor para el almacenamiento de energía».

Según Merino, pese a que las baterías de ion sodio han avanzado en los últimos años, presentan algunas desventajas respecto a las de litio. «En primer término, el sodio es más pesado que el litio, asimismo, se debe considerar que su densidad energética es inferior. Esto es, almacenan menos energía en mayor espacio, a lo que se agrega que al operar a voltajes más bajos, los tiempos de carga y descarga son menos eficientes, respecto de las de ion litio», dijo.

Desafíos para Chile

Consultado por las presiones que el desarrollo de baterías de sodio-ion implican para Chile, Rivas afirma que nuestro país «se está quedando atrás en la extracción, producción y generación de tecnologías relacionadas a la industria del litio. Durante el año 2022, poco se avanzó en definir políticas públicas y poner en marcha una hoja de ruta en cuanto al desarrollo de esta industria».

«Sin duda que el avance del desarrollo tecnológico de las baterías de ion sodio, constituyen una eventual amenaza para la industria del litio y para Chile, como importante actor en este mercado, es un tema que hay que tener presente» Álvaro Merino, gerente de estudios de Sonami

«Si el Estado de Chile no comienza a trabajar en serio en esta materia, habremos perdido una gran oportunidad puesto que los precios y la demanda disminuirá y, por tanto, no existirá el interés que hoy existe para desarrollar esta industria, que puede traer grandes beneficios económicos y también tecnológicos para nuestro país», añadió.

Por su parte, Merino aseguró que «sin duda que el avance del desarrollo tecnológico de las baterías de ion sodio, constituyen una eventual amenaza para la industria del litio y para Chile, como importante actor en este mercado, es un tema que hay que tener presente».

A su juicio, se requiere impulsar este mercado, pues como país «tenemos la competencia y capacidad de nuestros trabajadores, técnicos, profesionales y empresarios para retomar el sitial que Chile ostentó hasta hace unos pocos años atrás, pero debemos invertir para alcanzar dicho objetivo».

Fuente: Emol.com

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/que-son-las-baterias-de-sodio-ion-la-alternativa-impulsada-desde-china-para-el-litio-y-que-amenaza-a-chile-fuente-emol-com-https-www-emol-com-noticias-economia-2023-03-03-1088215-des/">¿Qué son las baterías de sodio-ion?: La alternativa impulsada desde China para el litio y que «amenaza» a Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:BateríasChinaFMIJAClitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Brasil: ValOre informa los resultados de la exitosa campaña de perforación con barrena Trado® de 87 pozos en Pedra Branca

Exploración Minera
2 de julio de 2025

ESGold nombra a Gordon Robb como CEO, marcando una nueva era de liderazgo y crecimiento

Minería Internacional
2 de julio de 2025

Kibali, la mina de oro más grande y verde de África, sigue generando crecimiento

Minería Internacional
2 de julio de 2025

Nombramiento de HLB Mann Judd como Auditor Externo

Finanzas e Inversiones
2 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Descubrimiento Revolucionario en Argentina: Nuevas Zonas de Cobre y Oro de Alta Ley en Lunahuasi Potencian el Cinturón Andino

Descubrimiento Revolucionario en Argentina: Nuevas Zonas de Cobre y Oro de Alta Ley en Lunahuasi Potencian el Cinturón Andino

2 de julio de 2025
Cobre Alcanza Precio Récord de $9,960 por Tonelada: Escasez y Tensiones EE.UU.-China Impulsan el Mercado

Cobre Alcanza Precio Récord de $9,960 por Tonelada: Escasez y Tensiones EE.UU.-China Impulsan el Mercado

2 de julio de 2025
Avisosmineros.cl: La plataforma de empleos mineros con IA que revolucionará el sector

Avisosmineros.cl: La plataforma de empleos mineros con IA que revolucionará el sector

2 de julio de 2025
Revolucionario Equipo Triaxial en Chile: Clave para Megaestructuras Seguras en América Latina

Revolucionario Equipo Triaxial en Chile: Clave para Megaestructuras Seguras en América Latina

2 de julio de 2025
Cristian Fadic Asume como Vicepresidente de Minería en Finning Sudamérica: Un Impulso Estratégico para el Gigante de Caterpillar

Cristian Fadic Asume como Vicepresidente de Minería en Finning Sudamérica: Un Impulso Estratégico para el Gigante de Caterpillar

2 de julio de 2025
Minería Legal en Ecuador: Entre Beneficios Económicos y Retos Ambientales, ¿Cuál es el Verdadero Costo?

Minería Legal en Ecuador: Entre Beneficios Económicos y Retos Ambientales, ¿Cuál es el Verdadero Costo?

2 de julio de 2025
Chile Celebra el Mes de la Minería 2025: Eventos Clave y Oportunidades de Negocio en Antofagasta

Chile Celebra el Mes de la Minería 2025: Eventos Clave y Oportunidades de Negocio en Antofagasta

2 de julio de 2025
Redes Eléctricas Inteligentes: Clave para la Sostenibilidad y Eficiencia Energética en América Latina

Redes Eléctricas Inteligentes: Clave para la Sostenibilidad y Eficiencia Energética en América Latina

2 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Bono de $452.000: Revisa si puedes recibir este beneficio que entrega IPS

Bono de $452.000: Revisa si puedes recibir este beneficio que entrega IPS

2 de julio de 2025
Aumento del sueldo mínimo en Chile: impacto y beneficios clave

Aumento del sueldo mínimo en Chile: impacto y beneficios clave

2 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Cómo Postular y Quiénes Tienen Prioridad

Subsidio Eléctrico 2025: Cómo Postular y Quiénes Tienen Prioridad

2 de julio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 en Chile: Claves de la Nueva Reforma

Autopréstamo AFP 2025 en Chile: Claves de la Nueva Reforma

2 de julio de 2025
Riesgo de remociones en masa por sistema frontal y río atmosférico en el sur de Chile

Riesgo de remociones en masa por sistema frontal y río atmosférico en el sur de Chile

2 de julio de 2025
¿La inteligencia artificial está debilitando tu capacidad de pensar?

¿La inteligencia artificial está debilitando tu capacidad de pensar?

2 de julio de 2025
Guía Completa para Acceder al Subsidio Familiar Automático: Requisitos y Consulta Online

Guía Completa para Acceder al Subsidio Familiar Automático: Requisitos y Consulta Online

2 de julio de 2025
Oportunidades de Empleo en Dipreca: Sueldos de Hasta $3,2 Millones en el Hospital de Carabineros de Chile

Oportunidades de Empleo en Dipreca: Sueldos de Hasta $3,2 Millones en el Hospital de Carabineros de Chile

2 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?