¿Quiénes no pagan contribuciones en Chile? Monto exento para 2025

Durante esta semana, el debate sobre la eliminación de las contribuciones ha tomado fuerza, impulsado por declaraciones del presidente Gabriel Boric, quien calificó la propuesta como “injusta”, argumentando que este impuesto lo paga únicamente el 20% más rico del país y beneficia a las comunas con menos recursos.

Las contribuciones corresponden a un impuesto territorial aplicado a bienes raíces, tanto urbanos como rurales, destinados a la habitación, almacenamiento, estacionamiento o agricultura. Este tributo se calcula en base al avalúo fiscal de cada propiedad, sin importar su estado de uso ni si ya ha sido cancelado el crédito hipotecario.

Monto exento de pago en 2025

Para el primer semestre de 2025, las propiedades no agrícolas destinadas a la habitación están exentas del impuesto territorial si su avalúo fiscal es igual o inferior a $56.846.995, lo que equivale aproximadamente a 1.450 UF.

Según la Tesorería General de la República, alrededor del 70% de las viviendas e inmuebles en Chile tienen un avalúo inferior a ese monto, por lo que no pagan contribuciones.

Además, el avalúo fiscal es distinto del valor comercial y suele ser menor, ya que su cálculo está destinado exclusivamente a fines tributarios.

Un análisis de 2023 elaborado por Unholster y citado por Diario Financiero señala que más de 4 millones de personas naturales poseen propiedades inscritas a su nombre en Chile, y aproximadamente el 73% de ellas tiene una sola propiedad, con un avalúo fiscal promedio de $32 millones.

Exenciones y descuentos adicionales

Existen además otros tipos de exenciones parciales o totales al impuesto territorial. Entre ellas se encuentran:

  • Propiedades fiscales
  • Bienes de uso público
  • Inmuebles municipales
  • Establecimientos educacionales
  • Propiedades destinadas al culto religioso

En paralelo, se contemplan rebajas en el pago de contribuciones para ciertos adultos mayores. Según ChileAtiende, los adultos mayores en situación de vulnerabilidad económica que sean propietarios y residan en un bien raíz habitacional no agrícola, pueden acceder a una rebaja en las últimas dos cuotas del segundo semestre y las primeras dos cuotas del año siguiente.

Las contribuciones se pagan trimestralmente en abril, junio, septiembre y noviembre, o de forma anual en un solo pago.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/quienes-no-pagan-contribuciones-en-chile-monto-exento-para-2025/">¿Quiénes no pagan contribuciones en Chile? Monto exento para 2025</a>

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil