• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Quiñenco renueva su directorio e ingresa Ignacio Guerrero a la mesa de la matriz del grupo Luksic
Industria Minera

Quiñenco renueva su directorio e ingresa Ignacio Guerrero a la mesa de la matriz del grupo Luksic

En la junta ordinaria de accionistas de la compañía, el presidente de la empresa, Pablo Granifo, dedicó unas palabras a Andrónico Luksic. En un punto de prensa posterior, el gerente general, Francisco Pérez Mackenna, se refirió a los negocios del grupo, a la reducción de la jornada laboral, el clima que dejó Enade entre el gobierno y el mundo empresarial, entre otros.

Última Actualización: 26/04/2024 20:52
Publicado el 26/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Este viernes Quiñenco, la matriz del grupo Luksic, realizó su junta ordinaria de accionistas, donde escogió a los miembros que integrarán el directorio de la compañía. En calidad de independiente ingresó a la mesa Ignacio Guerrero, reemplazando a Matko Koljatic, quien no repostuló a un nuevo periodo tras 20 años integrando esa instancia.

Te puede interesar

Quiñenco triplica sus ganancias en el primer semestre de 2025
La caja que ha recaudado el grupo Luksic con la venta de parte de su participación en la francesa Nexans
Antofagasta Minerals advierte restringida disponibilidad física del cobre

De esta forma, el directorio de Quiñenco quedó integrado por Pablo Granifo Lavín, Jean-Paul Luksic Fontbona, Paola Luksic Fontbona, Nicolás Luksic Puga, Andrónico Luksic Lederer, Hernán Büchi Buc, Juan Carlos Jobet Eluchans e Ignacio Guerrero Gutiérrez (independiente). No resultó electo el economista Paul Fontaine.

Durante la junta de accionistas, el presidente de la matriz del grupo Luksic, Pablo Granifo, dedicó unas palabras de agradecimiento a Andrónico Luksic Craig, quien dejó la presidencia del holding a fines de diciembre de 2023, tras una década en el cargo y más de 30 años en el directorio.

“Fuimos testigos de la enorme entrega y dedicación de Andrónico por hacer realidad una serie de proyectos, ideas, y conceptos que han sido elementales para construir el Quiñenco que conocemos hoy. Andrónico siempre me invitó a pensar en grande, desafiándonos a innovar para competir en el mercado global, y trabajar comprometidos por el progreso de Chile. Ese sello, y ese legado, serán claves también sin duda, para el futuro de la compañía”, comentó Granifo. También agradeció la labor que realizó Koljatic por 20 años.

Posteriormente, en un punto de prensa, el gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna se refirió a los negocios del grupo. “Cuando uno mira el porfolio de Quiñenco se da cuenta que tenemos una apuesta grande puesta, valga la redundancia, en nuestras inversiones en la economía global. Y ahí obviamente es muy importante nuestra exposición al sector naviero. Lo que tenemos ahí hasta ahora son relativamente buenas noticias”, comenzó diciendo.

Te puede interesar

Efecto Antofagasta Minerals: ingreso a Buenaventura atraería más mineras chilenas a Perú
Costos y producción, los focos de Octavio Araneda en Antofagasta Minerals
Iván Arriagada, CEO de Antofagasta Minerals: “La inversión de 2025 será del rango de US$ 3.500 millones, una de las mayores realizadas por el grupo”

El gerente general de Quiñenco continuó explicando que “esperábamos un año 2024 más difícil de lo que ha sido hasta ahora, sin perjuicio de que es difícil predecir en esta industria, que tiene mucha volatilidad. Pero aparentemente puede ser un poco mejor de lo que pensamos, vamos a ver…”.

Adicionalmente, comentó que “en el resto de los negocios, ya lo hemos visto en muchas declaraciones de muchas compañías, es un año difícil, muy desafiante, muchos conflictos en muchas partes del mundo que están teniendo efecto sobre la economía mundial. Y nosotros como estamos relacionados con la economía mundial muy fuertemente, porque la economía chilena es una economía muy abierta, estamos expuestos a esos impactos. Afortunadamente, yo creo que en lo que hemos visto, al menos por el lado del precio de los commodities, el precio del cobre, debiera ser una buena ayuda para el país este año. Así que confiamos en que eso nos dé una mano en un año que va a ser complejo”.

Este viernes comenzó a regir la rebaja de la jornada laboral de 45 a 44 horas semanales. En el punto de prensa el gerente general fue consultado al respecto. Sobre ello, dijo que “eso está partiendo. Cada caso es un caso distinto. Yo creo que todavía, como dicen los jurados, todavía se está deliberando en esas materias. Yo creo que es un desafío grande para el país, porque obviamente nosotros queremos aumentar la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos, y al tener menos horas disponibles, eso nos obliga a aumentar la productividad, que es un tremendo desafío para Chile, lo viene siendo ya por muchos años”.

En ese sentido, agregó: “Yo creo que ese es el tema, cómo vamos a lograr ser capaces de producir lo mismo en menos tiempo. Y cada industria se afecta de forma muy distinta. Mientras una actividad es más intensiva en capital humano, o en mano de obra, o en el sector humano, obviamente es más afectada”.

Te puede interesar

Minera del grupo Luksic se convierte en la primera del país en ingresar a la Asociación Chilena de Hidrógeno
Minera del grupo Luksic da mandato a Santander para vender sus líneas de transmisión eléctrica
Inversión millonaria para extender operaciones mineras hasta 2051 en Chile.

Respecto de cómo queda la relación del mundo privado con el mundo público después de Enade, Pérez Mackenna estima que “Enade fue positiva desde el punto de vista del clima, fue un tono más amigable. Los desafíos están ahí, eso sí. Y probablemente las agendas son distintas, pero al menos dio la impresión de que todo el mundo está por la conversación y el entendimiento. Eso fue algo bien positivo de Enade, como que se esperaba una cosa más conflictiva, pero la verdad es que fue bien constructiva. Esa es mi opinión por lo menos”.

Por otro lado, Pérez Mackenna también fue consultado por los dichos del inversionista y director de empresas Paul Fontaine, quien postuló como candidato al directorio de la matriz del grupo Luksic, argumentando que “en Quiñenco es que se está remunerando demasiado”, pero no resultó electo para la mesa de la compañía, tal como lo anticipaba el mismo economista.

Al respecto, el gerente general de Quiñenco señaló que ese “no fue un tema de la junta (…) Yo no lo escuché por lo menos. Pude haber estado distraído, pero no me pareció haber escuchado ningún planteamiento, y tengo entendido que él estaba en la sala. Así que me imagino que, al votar con su voto a favor, me imagino que habrá estado de acuerdo con la proposición a la que llegó la mesa”.

El gerente general de Quiñenco también profundizó sobre el sector naviero: “Hay varias fuerzas que están jugando en distintas direcciones. Por una parte, se ha normalizado toda la complejidad de la logística, que hizo bastante complicada la operación de la industria logística durante la pandemia. Eso se ha normalizado, lo que implica más disponibilidad de embarcaciones para los fletes. Eso en teoría uno podría esperar que empujara las tarifas a la baja. Por otro lado, también se ha incorporado a la flota una mayor cantidad de naves. Eso va en la misma dirección”, dijo Pérez Mackenna.

Son embargo, agregó que “la fuerza contraria, es que los conflictos que han ocurrido en el mundo, y particularmente en el Mar Rojo, la sequía, digamos, que ha afectado a Panamá, han hecho necesario disponer de más embarcaciones para poder hacer unos recorridos más largos, producto de esta dificultad. Y eso en el fondo equivale a retirar o tener que usar capacidad instalada para esos efectos”.

Entonces, “esas dos fuerzas como que se han ido compensando un poquitito y, por lo tanto, al no estar anticipados en la mente de nadie lo que ha ocurrido en el Mar Rojo, obviamente eso ha hecho que las tarifas no hayan caído, quizá, todo lo que pudieron haber caído en el transcurso de este año. Pero obviamente que eso es un elemento muy incierto, mirando para adelante”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/quinenco-renueva-su-directorio-e-ingresa-ignacio-guerrero-a-la-mesa-de-la-matriz-del-grupo-luksic/">Quiñenco renueva su directorio e ingresa Ignacio Guerrero a la mesa de la matriz del grupo Luksic</a>

Etiquetas:Grupo LuksicIgnacio GuerreroQuiñenco
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025

Actualización de proyecciones para proyecto Tres Estrades de Aguia Resources en Brasil

Minería Internacional
16/09/2025

Element79 Gold nombra a Mohammad Fazil como nuevo director destacado

Minería Internacional
16/09/2025

Codelco y Anglo American unen fuerzas para aumentar producción de cobre

Industria Minera
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?