La Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso por vientos moderados que afectarán tres regiones con ráfagas de hasta 90 km/h.
Vientos moderados en tres regiones del norte del país
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) informó sobre un aviso de «viento normal a moderado» que impactará diversas localidades de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Este fenómeno climático será causado por una condición sinóptica de «corriente en chorro» y se espera que esté vigente desde la tarde del miércoles 5 de noviembre hasta el viernes 7 de noviembre, según explicó el organismo.
Las ráfagas previstas alcanzarán una magnitud significativa en algunas zonas. Específicamente, en la Región de Antofagasta, el sector cordillerano presentará vientos de entre 60 y 80 km/h tanto el jueves como el viernes. En la Región de Atacama, los vientos afectarán la precordillera el día jueves con velocidades de entre 40 y 60 km/h, mientras que la cordillera registrará ráfagas de 60 a 80 km/h el miércoles y de 70 a 90 km/h el jueves. Por su parte, en la Región de Coquimbo, se esperan vientos en la cordillera que alcanzarán entre 50 y 70 km/h el jueves.
Recomendaciones ante condiciones climáticas adversas
La DMC enfatizó que un aviso de esta naturaleza se emite cuando se pronostican «fenómenos meteorológicos con un grado de severidad moderada, potencialmente riesgosos». Ante esta situación, se recomienda a la población mantenerse informada acerca de las condiciones climáticas en sus localidades. Especial atención deben prestar aquellos que realicen actividades al aire libre o en zonas propensas a los efectos del viento, tales como la cordillera y la precordillera.
- Consultar actualizaciones meteorológicas de la DMC.
- Evitar actividades en sectores expuestos al fenómeno.
- Asegurar estructuras y objetos susceptibles de ser desplazados por el viento.
Este tipo de fenómenos puede tener implicancias en infraestructura y condiciones de operación en industrias relevantes, como la minería, que posee diversas faenas en estas regiones vulnerables a la acción de los fuertes vientos. Por ello, resulta esencial adoptar medidas precautorias para minimizar riesgos humanos y materiales.

