• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Rechazo de demanda por daño ambiental en Punta Patache marca precedente
Industria Minera

Rechazo de demanda por daño ambiental en Punta Patache marca precedente

Última Actualización: 01/08/2025 11:39
Publicado el 01/08/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

El Primer Tribunal Ambiental rechaza la demanda por daño ambiental presentada contra la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi en Punta Patache, Iquique.

Te puede interesar

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible
Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

Rechazo a la demanda por daño ambiental

El Primer Tribunal Ambiental desestimó la demanda presentada por asociaciones indígenas y pescadores contra la empresa minera CMDIC por sus operaciones en el puerto de Punta Patache. Tras la revisión de pruebas, se determinó que no hubo una afectación significativa como se alegaba.

Rechazo de demanda por daño ambiental en Punta Patache marca precedente

“El tribunal determinó que no se acreditó la existencia de una afectación significativa en el medio marino”, declaró un representante del tribunal.

Las asociaciones demandantes, que incluían la Asociación Indígena Aymara de Caleta Chanavaya y la Asociación Indígena Wilamasi de Pescadores Mamq´Uta, alegaron daños en la columna de agua, sedimentos marinos y organismos hidrobiológicos del área. Sin embargo, la falta de pruebas contundentes llevó al tribunal a rechazar la demanda.

Análisis de pruebas y sentencia

En la sentencia se destacó que las pruebas presentadas por la parte demandante carecían de fundamentos metodológicos esenciales y evidencias científicas sólidas, lo que no respaldaba las acusaciones de daño ambiental. Además, se enfatizó que no se demostró un incremento anómalo en las concentraciones de cobre ni la pérdida de biodiversidad en el área.

  • El informe técnico no presentaba resultados validados estadísticamente.
  • No se aportaron pruebas testimoniales que respaldaran las afectaciones alegadas.
  • Las mediciones reflejaban concentraciones dentro de rangos normales para la zona.

El tribunal reconoció la legitimidad de los demandantes debido a su vínculo con el ecosistema marino de Punta Patache, pero concluyó que las evidencias presentadas no sustentaban la demanda por daño ambiental.

Detalle del caso y veredicto final

Tras una exhaustiva evaluación de las pruebas y argumentos presentados por ambas partes, el Primer Tribunal Ambiental rechazó la demanda por daño ambiental contra la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. La sentencia destaca la importancia de aportar pruebas sólidas y sustentadas para respaldar acusaciones de esta naturaleza.

Etiquetas:Tribunal Ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá Impulsa Inversiones de $4.600 Millones en Minerales Clave

Minería Internacional
31/10/2025

GoldHaven Resources adquiere reclamos dentro del proyecto Magno

Exploración Minera
31/10/2025

Surinam: Founders Metals amplía el proyecto de oro Antino con la adición de 36.000 hectáreas

Exploración Minera
31/10/2025

Lake Victoria Gold acelera la perforación en el Área C de Imwelo con la movilización de la segunda plataforma

Exploración Minera
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

31/10/2025

Feller Rate mantiene clasificación de Codelco y resalta el respaldo estatal como pilar clave de su solvencia

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?