• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Reclamación de comunidad indígena por proyecto de
sondajes en Diego de Almagro queda en estudio
Industria Minera

Reclamación de comunidad indígena por proyecto de
sondajes en Diego de Almagro queda en estudio

Última Actualización: 12/05/2022 11:52
Publicado el 12/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Servicio de Evaluación Ambiental refuta reclamación de Comunidad Indígena
Wara y asegura que no hay antecedentes sobre la presencia de dicha comunidad
en el área de influencia del proyecto Fénix Gold.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

La causa está caratulada como R-60-2022.

Reclamación de comunidad indígena por proyecto de<br>sondajes en Diego de Almagro queda en estudio

Con el fin de recabar nuevos antecedentes, el Primer Tribunal Ambiental dejó en estudio la reclamación de la comunidad indígena Wara contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por la aprobación del proyecto de sondajes de Fénix Gold en la comuna de Copiapó, Región de Atacama.

En las próximas semanas, el equipo jurídico y de ciencias realizarán diversos análisis
que permitirán a los ministros dirimir la reclamación que se basa en la falta de consulta indígena y en la disconformidad de la comunidad indígena por el ingreso del proyecto a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y no mediante una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

Entre los fundamentos de fondo entregados en la audiencia de alegatos, el abogado
reclamante Lautaro Loncón Antileo explicó algunas características de la comunidad y
aseguró que se caracteriza por practicar la trashumancia minera. Argumentó que el
servicio evaluador desconoció “deliberadamente” la preexistencia de la comunidad indígena y su presencia ancestral en el territorio, producto de lo cual “no se tomaron en cuenta los impactos significativos que provocará el proyecto a lugares donde se recoge cuarzo y hierbas medicinales”.

A juicio de Loncón, se debió haber efectuado consulta indígena de acuerdo a lo que
establece el Convenio 169 de la OIT y aseguró que el proyecto afecta significativamente el sistema de vida y costumbre de los reclamantes, por lo que, además, el proyecto debió ingresar a evaluación a través de una DIA. “La autoridad reclamada hace caso omiso al convenio y da relevancia mayor a normas de menor jerarquía señalando que la consulta indígena es un asunto incidental”, enfatizó.

Sin embargo, Raúl Herrera, abogado del SEA, dijo que la solicitud de consulta indígena carece de fundamento porque la obligación de llevarla a cabo resulta pertinente cuando existe un impacto significativo y refutó el argumento de su contraparte al explicar que en la evaluación del proyecto se estableció que dicha comunidad no figura en la zona y que la comunidad Colla más cercana al proyecto se emplaza a 34 kilómetros de distancia.

“No se verifica ninguna afectación a comunidad indígena o a grupo humano”, aseveró el litigante. Otro punto, relevado por Herrera fue que “la comunidad se constituyó el 2021, en tanto la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto fue anterior a dicha fecha, específicamente el 16 de diciembre de 2019”. Sobre este punto, Loncón dijo que “efectivamente es reciente” y acotó que “durante mucho tiempo no se constituye porque existía de parte de los miembros de la comunidad una reticencia ya que ellos tienen otro tipo de estructura y organización”.

Respecto a esto último, Loncón aseguró que “se trata de una comunidad que tiene un tronco familiar común que hace uso de un territorio, pero que no existe ni una
demarcación territorial, ni titulación de las tierras del pueblo Colla, pero que el uso de la tierra es reconocido en el Convenio 169, y que la RCA del proyecto lo transgrede ya que genera impactos en la comunidad.

Un punto de vista opuesto presentó el servicio, ante lo cual Herrera Araya explicó que el organismo evaluador, luego de revisar los antecedentes, concluyó que “no hay una
afectación directa a la comunidad ya que no existen antecedentes materiales sobre la
presencia real de la comunidad de Wara en el área de influencia y no existió la
posibilidad de determinar la existencia de un perjuicio concreto”.

Proyecto Fénix Gold es un proyecto minero de oro que pretende explotarse a rajo abierto. Se ubica en el Cerro Maricunga aproximadamente a 160 kilómetros al noreste de Copiapó y está en la etapa de determinar la factibilidad técnica y económica de explotar los recursos naturales, por lo que se presentó a evaluación ambiental la ejecución de 249 sondajes de prospección minera de aire reverso y 27 de tipo diamantina distribuidos en dos campañas de aproximadamente dos meses de duración.

Fuente: Atacama Noticias

Etiquetas:ChileDiego de AlmagroProyecto Fenix ​​Gold
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?