La recuperación del escorial de la Fundición Ventanas plantea complejos retos estratégicos y ambientales, según informaron desde Codelco.
Un enfoque internacional para la remediación de Ventanas
El cierre de la Fundición Ventanas, una emblemática operación de Codelco, enfrenta desafíos técnicos significativos. Entre ellos, destaca el manejo de su escorial, un depósito de 4,5 toneladas de silicato de hierro que ocupa un área de 16 hectáreas y colinda con el protegido Humedal Los Maitenes – Campiche. Este ecosistema fue declarado espacio protegido por el Ministerio de Medio Ambiente en 2021, lo que añade una dimensión adicional a la complejidad del proceso.
Para abordar este desafío, Codelco está enriqueciendo las ingenierías del Proyecto de Cierre Parcial Definitivo de Ventanas. En este contexto, la minera estatal ha recurrido a la experiencia de la empresa alemana Wismut, reconocida por su trayectoria en la remediación de suelos y aguas en antiguas faenas mineras de Alemania. La colaboración con Wismut se formalizó en el Foro Económico Chileno-Alemán en Berlín, buscando optimizar soluciones en áreas como la gestión del cierre de faenas mineras y la restitución de suelos, con un enfoque en la sustentabilidad y las mejores prácticas internacionales.
Visita técnica y compromiso con estándares internacionales
Un equipo de Wismut visitó recientemente la División Ventanas, en donde evaluaron el depósito de escoria y recorrieron las instalaciones bajo la orientación técnica de la gerenta de Sustentabilidad, Marcela Pantoja Camus. Durante la visita, los especialistas alemanes conocieron los desafíos específicos del lugar, así como las normativas ambientales locales que enmarcan la rehabilitación del espacio. “Nuestra división busca capturar conocimientos y metodologías, para aplicar las mejores soluciones disponibles de acuerdo con los compromisos de sustentabilidad y responsabilidad corporativa suscritos por la Corporación para cierres de faenas mineras”, afirmó Pantoja.
En Alemania, Wismut ha implementado exitosamente métodos innovadores, como la remediación de escombreras in situ, suavización de taludes y aplicación de multicapas, complementadas con revegetación, transformando áreas impactadas en espacios recultivados y laderas verdes. estas prácticas sirven de referencia para el ambicioso objetivo de Codelco: dar término a una instalación industrial con estándares que resguarden tanto el medio ambiente como la comunidad local. Además, cabe destacar los esfuerzos de Codelco por cumplir con certificaciones internacionales como The Copper Mark, sello que avala su compromiso con la sustentabilidad.

