Chile impulsa su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde con miras a 2030

Chile impulsa su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde con miras a 2030

Chile avanza en hidrógeno verde con enfoque estratégico a largo plazo gracias a iniciativas lideradas por diversas autoridades nacionales.

Actualización de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde

Esta semana se llevó a cabo la segunda sesión del Comité Estratégico de Hidrógeno Verde en el edificio de Corfo con el propósito de revisar los avances del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 y los preparativos para la actualización de la Estrategia Nacional 2026-2030. A esta importante instancia asistieron autoridades como el biministro de Energía y de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; y la expresidenta Michelle Bachelet, entre otros destacados representantes del ámbito político, académico y social.

El biministro García destacó la relevancia de la continuidad en la política pública relacionada con el hidrógeno verde durante el encuentro. Según explicó, se busca asegurar que los avances actuales puedan ser traspasados al próximo gobierno para dar continuidad a esta industria estratégica. “Este es uno de los buenos ejemplos que tenemos en Chile de continuidad de una política de Estado a través del tiempo. Esta es precisamente la intención que nos convoca hoy día: ver cómo lo mantenemos y lo heredamos al siguiente gobierno para que se continúe implementando”, expresó García.

Impacto proyectado en los próximos años

El plan contempla la redacción de una nueva estrategia para febrero del próximo año, enfocándose en temas críticos y objetivos estratégicos para los próximos cinco años. Según García, durante la próxima reunión se presentarán estimaciones más concretas como base para la definición de la estrategia. Además, se invitó a un representante del futuro gobierno a participar en estas reuniones como preparación para el traspaso de responsabilidades y garantizar la continuidad del trabajo iniciado.

José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, resaltó la trascendencia del Comité Estratégico en unir puntos de vista diversos para impulsar esta industria emergente. Según subrayó, el hidrógeno verde tiene un enorme potencial a largo plazo y se espera un impacto significativo en los territorios en los que se desarrollen los proyectos. “Esta instancia ha tenido una gran relevancia para unir visiones en el país para sacar adelante un sector que tiene un gran potencial, que se ha ido desarrollando a través del tiempo y que es de largo aliento, con un gran impacto en los territorios”, afirmó Benavente.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil