Producción industrial anota nuevo retroceso en octubre y la minería vuelve a presionar a la baja

Producción industrial anota nuevo retroceso en octubre y la minería vuelve a presionar a la baja

La actividad industrial en Chile volvió a mostrar señales de debilitamiento. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Producción Industrial (IPI) registró en octubre una caída interanual de 0,4%, arrastrado principalmente por el desempeño negativo del sector minero. El informe confirma que la minería continúa lastrando la producción industrial.

Minería profundiza su tendencia negativa

El Índice de Producción Minera (IPMin) retrocedió 0,8% en comparación con octubre del año anterior, manteniendo la tendencia de resultados desfavorables en la principal actividad económica del país. El peor desempeño se observó en la minería metálica, que cayó 1,7% e incidió con -1,457 puntos porcentuales en la variación del IPI general.

En contraste, la minería no metálica creció 4,7%, impulsada por una mayor producción de carbonato de litio, mientras que los recursos energéticos registraron un leve aumento de 0,4%.

Las cifras consolidan la pérdida de dinamismo del sector minero metálico, reflejada tanto en menores leyes de mineral como en una actividad operacional más débil durante 2024.

Manufactura continúa mostrando debilidad

El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) anotó una baja de 0,4% en doce meses. El retroceso estuvo marcado por la fuerte caída de 9,4% en la fabricación de papel y productos de papel, la cual restó 1,069 pp. al índice general.

Este desempeño confirma la fragilidad que ha mostrado la manufactura a lo largo del año, afectada por menores pedidos industriales, altos costos de insumos y un consumo interno que avanza con lentitud.

Electricidad, gas y agua: el único sector al alza

El único componente del IPI que mostró cifras positivas fue el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), que creció 1,1% interanual.

El resultado estuvo impulsado por el buen desempeño del subsector electricidad, que anotó un alza de 2,3%, aportando 1,723 pp. a la variación del índice. Este avance se explica por una mayor generación eléctrica tanto en sistemas renovables como convencionales.

Señales para el Imacec y perspectivas

Al considerar la serie desestacionalizada, el IPI cayó 0,3% en comparación con septiembre y 0,6% en términos interanuales ajustados por calendario. Estas cifras son interpretadas como un anticipo de lo que podría mostrar el próximo Imacec, con la minería nuevamente como principal factor de arrastre.

Si bien algunos sectores muestran leves señales de recuperación, el panorama industrial sigue determinado por la debilidad en la producción metálica, las dificultades de segmentos manufactureros clave y un consumo que aún no retoma un impulso sostenido.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil