Minexcellence 2025 reunirá a líderes mineros globales en Santiago de Chile

Minexcellence 2025 reunirá a líderes mineros globales en Santiago de Chile

La minería global se prepara para la décima versión de la reconocida Conferencia Internacional Minexcellence en Santiago de Chile.

Un espacio clave para la excelencia operacional en minería

Entre el 2 y el 4 de diciembre se llevará a cabo la 10ª Conferencia Internacional de Excelencia Operacional en Minería – Minexcellence 2025, organizada por la Universidad de Atacama, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de Alberta (Canadá) y Gecamin. Este evento, considerado uno de los más importantes en América Latina en su categoría, se realizará en el Hotel Sheraton de Santiago y contará con la participación de más de 270 ejecutivos mineros provenientes de 12 países distintos.

Minexcellence 2025 presenta un programa técnico robusto, compuesto por más de 180 presentaciones técnicas y 8 charlas plenarias encabezadas por destacados ejecutivos de la industria minera. Entre los temas centrales figuran estrategias de excelencia operacional, eficiencia energética, transición hacia energías renovables, automatización y minería inteligente, sostenibilidad y excelencia en la gestión de la cadena de suministro. Este enfoque subraya la importancia de la adaptación de la minería a un futuro más digital, integrado y sostenible, según declaraciones de Makarina Orellana, Gerenta de Operaciones de la Compañía Minera del Pacífico y presidenta de esta décima edición. “Este décimo aniversario se consolida como uno de los espacios técnicos más importantes en América Latina… donde la toma de decisiones se base en información confiable y gestión de riesgos efectiva”, señaló Orellana.

Destacadas charlas plenarias y cursos técnicos

En esta edición, reconocidos líderes de la industria minera compartirán sus conocimientos a través de charlas plenarias. Participarán Makarina Orellana (Compañía Minera del Pacífico), Marcelo Maccioni y Cristian Chandia (Caserones, Lundin Mining Corporation), Adriana Fonseca (Schneider Electric), Alejandro Sanhueza (Codelco), entre otros. De igual manera, estarán presentes representantes internacionales como Magali Colqui y Vetty Navarro de Minera Las Bambas (Perú).

Además de las charlas, Minexcellence 2025 ofrecerá tres cursos técnicos en formato online desarrollados por las instituciones organizadoras. Estos cursos incluyen:

  • Simulación aplicada a la perforación y tronadura en minería – Universidad de Atacama (Chile).
  • Procesamiento sostenible de salmueras de litio – Universidad Técnica Federico Santa María (Chile).
  • Diseño de minas a cielo abierto: fundamentos y optimización del IPCC – Universidad de Alberta (Canadá).

Estos cursos estarán disponibles por tres meses para los inscritos, atendiendo a la creciente demanda de formación técnica en la industria minera global.

Convocatoria y relevancia internacional

Minexcellence 2025 se posiciona como un evento clave para debatir sobre los avances más destacados en excelencia operacional en minería. Las inscripciones para esta conferencia internacional aún están abiertas y los interesados pueden registrarse en el sitio web oficial del evento: https://gecamin.com/minexcellence/.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil