Reforma previsional: Jara priorizará su implementación y deja futuro de las AFP a debate

La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, afirmó que su prioridad será implementar la reforma previsional y que cualquier debate sobre el futuro de las AFP se abordará en etapas posteriores.

Durante un seminario organizado por Moneda Patria Investments, Jara señaló que la reforma se aplicará en un plazo de 36 meses y que no anticipará decisiones sobre cambios adicionales hasta completar ese proceso. Explicó que la falta de mayoría parlamentaria obligó a llegar a un acuerdo limitado y subrayó que no ve inconvenientes en que BancoEstado pueda actuar como gestor de inversiones.

Nacionalización y litio

Consultada sobre una eventual nacionalización del cobre y el litio, Jara descartó la posibilidad, afirmando que “no hay ninguna posibilidad de nacionalizar algo que ya es nacional”. Recordó que el litio es inconcesible y que en el caso de Codelco la explotación es pública.

Reiteró que habría preferido que la explotación del litio se realizara mediante una empresa estatal, pero que respetará el acuerdo CodelcoSQM si se ratifica antes del fin del actual gobierno. Añadió que, sin ese convenio, le gustaría una empresa pública a cargo, aunque reconoció las limitaciones de capacidad del Estado.

Crecimiento económico y reglas fiscales

En materia económica, Jara aseguró que mantendrá la convergencia fiscal y no reducirá impuestos a grandes empresas para evitar aumentar la deuda pública.

Sobre crecimiento, indicó que su meta será impulsar el PIB hasta un 4% o más al 2030, superando el 1,8% proyectado, mediante la ejecución de la cartera de inversión existente y la atracción de nuevos proyectos.

Permisos e inversiones

Respecto a la tramitación de proyectos, Jara informó que existe una cartera identificada por US$80.000 millones y otra en prospección por US$40.000 millones, gran parte vinculada al hidrógeno verde.

Planteó que se debe acelerar y racionalizar la tramitación, recogiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Evaluación de la Productividad y otras entidades, para que los proyectos avancen sin retrasos.


Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil