Con la llegada de la primavera, aumentan los casos de alergias estacionales, lo que se traduce en síntomas como estornudos, picazón y secreción nasal. Frente a esto, una de las alternativas más utilizadas por los chilenos es la Ley Cenabast, que permite acceder a medicamentos a precios regulados en farmacias adheridas.
¿Cómo funciona la Ley Cenabast?
La Central de Abastecimiento (Cenabast) distribuye medicamentos a farmacias privadas y organizaciones sin fines de lucro, estableciendo un límite máximo de venta. De esta manera, los precios finales para los pacientes pueden ser hasta un 90% más bajos que en el mercado tradicional.
Actualmente, hay más de 1.100 farmacias en el país que participan en este sistema, lo que facilita el acceso a tratamientos más económicos para quienes sufren enfermedades crónicas o, como en este caso, alergias primaverales.
Los antialérgicos más usados y sus precios
El Gobierno dio a conocer cuánto pueden ahorrar los pacientes al comprar en farmacias con el sello Cenabast. Estos son algunos de los medicamentos más utilizados durante esta temporada:
- Loratadina 10 mg: $530 (precio promedio: $1.542).
- Mometasona 50 mg: $3.730 (precio promedio: $14.126).
- Desloratadina 5 mg: $1.380 (precio promedio: $2.490).
- Fexofenadina 180 mg: $10.820 (precio promedio: $22.383).
- Levocetirizina 5 mg: $1.790 (precio promedio: $3.264).
- Olopatadina 0,2% solución oftalmológica: $13.960 (precio promedio: $21.822).
Dónde encontrar las farmacias adheridas
Las personas interesadas pueden revisar el listado de farmacias ingresando a remediosmasbaratos.cl, donde se informa la disponibilidad de medicamentos.
También está disponible la línea Salud Responde (600 360 7777), habilitada las 24 horas, para consultar por la farmacia más cercana que cuente con el sello Cenabast.