- • + Anglo American (AAL)
El cobre y el mineral de hierro lideran el sólido desempeño operacional y de costos.
- Simplificación de cartera de activos: la exitosa escisión de Valterra Platinum generó un valor significativo para los accionistas; se acordaron las ventas de carbón siderúrgico y níquel, y De Beers está en proceso.
- Sólido desempeño en materia de producción y costos: margen de EBITDA (utilidades antes de impuestos, intereses, depreciación) de 48 % en cobre y 44 % en mineral de hierro premium.
- EBITDA* subyacente de US$3.000 millones procedentes de operaciones continuas, lo que refleja las difíciles condiciones del comercio de diamantes en bruto.
- Bien posicionados para alcanzar el ahorro de costos comprometido de US$1.800 millones: US$1.300 millones logrados a fines de junio de 2025.
- Sólida conversión* de efectivo de 108 %, con nuevas reducciones del capital circulante entregado.
- Deuda neta* de US$10.800 millones, antes de recibir la mayor parte de los ingresos por la simplificación de la cartera.
- Dividendo provisional de US$100 millones, equivalente a US$0,07 por acción, en conformidad con nuestra política de reparto de dividendos de 40 %, lo cual refleja los resultados negativos de las operaciones descontinuadas y la falta de contribución de De Beers.
Nota: las operaciones continuas incluyen la futura cartera de activos de Anglo American y De Beers, según los requisitos de contabilidad; las operaciones discontinuas incluyen a las unidades de Platino, Carbón Siderúrgico y Níquel.
Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, señaló: “Estamos cumpliendo nuestra estrategia, transformando Anglo American en una compañía minera con mayores márgenes, más generadora de efectivo y más valiosa. Al enfocarnos en nuestros excepcionales recursos de cobre, mineral de hierro de primera calidad y nutrientes para cultivos, cada uno de ellos
con importantes opciones de crecimiento que aportan valor añadido, estamos liberando un valor sustancial para nuestros accionistas al ofrecer el valor transparente de nuestra cartera, en la que esperamos que el cobre represente más del 60 % del EBITDA.
“La seguridad es nuestro valor principal y siempre nuestra primera prioridad. Continuamos avanzando hacia nuestro objetivo de cero daños, con otra mejora significativa durante el primer semestre respecto a lo que fue nuestra menor tasa de lesiones registrada en 2024. Sin embargo, lamento informar que sufrimos la pérdida de dos colegas luego de accidentes en Brasil y Zimbabwe. Nuestro compromiso con la seguridad es incondicional y deseamos expresar nuestro más sentido pésame a las familias, amigos y colegas de nuestros colegas accidentados.
“Me satisfice enormemente que durante el primer semestre hayamos mantenido un sólido desempeño operacional y de costos del cobre y mineral de hierro, junto a un mayor impulso frente a nuestro compromiso de US$1.800 millones en ahorros de costos. El EBITDA subyacente del Grupo de US$3.000 millones procedentes de operaciones continuas refleja este énfasis en la disciplina de costos, pese a las difíciles condiciones de mercado de diamantes en bruto. Si bien 2025 es en gran medida un año
de transición, hemos mantenido un sólido margen EBITDA para nuestro negocio futuro de 43 % (coherente con el período anterior, sobre una base pro forma (1)), en comparación con nuestra posición actual de margen global de 32 % derivado de nuestras operaciones continuas (2024: 37%).
“Hemos logrado nuevos avances significativos con respecto a la simplificación de nuestra cartera de activos. En mayo, efectuamos la escisión de la mayoría de nuestra participación en Valterra Platinum a favor de nuestros accionistas y esperamos rentabilizar nuestra participación residual de 19,9% – actualmente valorada en US$2.600 millones – de manera responsable a lo largo del tiempo. Además, seguimos avanzando en las transacciones acordadas para la venta de carbón siderúrgico y níquel.
Esperamos fortalecer significativamente la flexibilidad de nuestro balance general al recibir los ingresos de estas transacciones.
El trabajo para la separación de De Beers está bien encaminado y se han tomado medidas para fortalecer el flujo de caja a medida que posicionamos a De Beers para el éxito a largo plazo y la generación de valor.
“Nuestras medidas claras y decisivas están convirtiendo a Anglo American en una propuesta de valor altamente atractiva y diferenciada de largo plazo, lo cual ofrece una fuerte generación de efectivo para apoyar la rentabilidad sostenible de los accionistas, en combinación con las capacidades y las redes de relaciones de larga data para ofrecer todo nuestro valor y
potencial de crecimiento”.
(1) La base pro forma representa el desempeño declarado de las operaciones continuas, excluyendo a De Beers, ajustado en función de los ahorros de costos comprometidos.
Cobre
Indicadores financieros y operacionales

Desempeño operacional
Cobre Chile
La producción de cobre de 185.600 toneladas disminuyó en 25 % (30 de junio, 2024: 246.500 toneladas), debido a la menor ley y a la menor recuperación de cobre previstas en Collahuasi y al cierre previsto de la más pequeña de las dos plantas de procesamiento de Los Bronces.
En Los Bronces, la producción disminuyó en 17 % a 80.300 toneladas (30 de junio, 2024: 97.100 toneladas), principalmente debido al efecto de la planta de procesamiento más pequeña de Los Bronces puesta en cuidado y mantención a fines de julio de 2024, lo que fue parcialmente contrarrestado por la ley más alta de mineral (0,54 % vs. 0,48 %) y la recuperación de cobre.
En Collahuasi, la producción de cobre atribuible a Anglo American registró una baja de 33 % a 83.400 toneladas (30 de junio, 2024: 125.000 toneladas), debido a la menor ley de mineral prevista (0,91 % vs. 1,13 %), así como a la menor recuperación de cobre y cantidad tratada asociadas a una menor calidad del mineral procesado debido al procesamiento de inventarios de menor ley y restricciones temporales del suministro de agua.
La producción de El Soldado disminuyó en 10 % a 21.900 toneladas (30 de junio, 2024: 24.400 toneladas), debido principalmente a la menor ley prevista (0,88 % vs. 0,94 %).
Mercados
Los precios del cobre estuvieron volátiles durante el primer semestre de 2025, pues la fuerte demanda de cobre refinado de China y el aumento relacionado a los aranceles de las importaciones de cobre refinado en EE.UU. fueron parcialmente contrarrestados por la incertidumbre sobre el impacto económico más amplio de los aranceles estadounidenses. El precio promedio de cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) fue de 428 c/lb, un 4 % más alto que el período comparable (30 de junio, 2024: 412 c/lb), con la anticipación de los aranceles de la Sección 232 sobre el cobre, que generó un aumento interanual de 127 % en las importaciones refinadas de EE.UU. durante los 5 primeros meses del año, desviando el cobre refinado de los
centros de demanda más habituales de Asia y Europa. La demanda refinada de China se ha mantenido sólida, pese a la evolución de las políticas comerciales de EE.UU., mientras que se espera que los precios del cobre a largo plazo sigan estando bien respaldados por la continua inversión en infraestructura para la electrificación y la transición energética.
Desempeño financiero
El EBITDA subyacente de cobre disminuyó en 14 % a US$1.756 millones (30 de junio, 2024: US$2.038 millones), lo que fue impulsado por los menores volúmenes de ventas, pese al mayor precio del cobre.
Cobre Chile
El EBITDA subyacente disminuyó en 40 % a US$715 millones (30 de junio, 2024: US$1.196 millones), principalmente debido a los menores volúmenes de ventas y mayores costos unitarios, lo que se vio parcialmente compensado por los mayores precios del cobre. Los costos unitarios C1 aumentaron en 20 % a 211 c/lb (30 de junio, 2024: 176 c/lb), lo que refleja el efecto de la menor producción, junto a un cambio en la producción combinada entre Los Bronces y Collahuasi, lo que se vio parcialmente
compensado por el beneficio de los mayores créditos por subproductos, los menores gastos de tratamiento y refinación y un peso chileno devaluado.
El gasto de capital disminuyó en 12 % a US$543 millones (30 de junio, 2024: US$620 millones), lo cual fue impulsado por la previsión de un menor gasto en Collahuasi en el proyecto de planta desaladora y un peso chileno devaluado.
Panorama operacional
Cobre Chile
Los Bronces
Los Bronces es un yacimiento de cobre de categoría mundial, que representa más del 2 % de los recursos de cobre conocidos en el mundo. Actualmente, se está explotando un mineral de mayor dureza en una sola fase, y hasta que mejore la situación económica, la planta de procesamiento más pequeña de Los Bronces (c.40% de la capacidad total de la planta) se mantendrá en fase de cuidado y mantenimiento.
Se están realizando buenos avances en el desarrollo de Donoso 2, la siguiente fase de la mina, que cuenta con mineral de más alta ley y más blando. Las actividades de desarrollo de esta fase continúan y se espera que esté completamente operativa a principios de 2027. También se está llevando a cabo la primera fase del Proyecto Hídrico Integrado de Los Bronces, lo que garantizará gran parte de las necesidades hídricas de la mina mediante un suministro de agua desalinizada a partir de 2026.
El proyecto aprobado Los Bronces Integrado está avanzando según lo previsto. En cuanto a la ampliación del rajo de la mina, ya se ha iniciado la primera fase de desarrollo de la mina, y en lo que respecta a Los Bronces subterráneo, el estudio de prefactibilidad está avanzando y se espera que finalice durante el segundo semestre de 2025.
Collahuasi
Collahuasi es un yacimiento de categoría mundial con un importante potencial de crecimiento, que representa más del 2 % de los recursos de cobre conocidos en el mundo, con más de 2.600 millones de toneladas de reservas de mineral de sulfuro a 0,96 % de ley de mineral TCu. La mina se encuentra actualmente en transición entre fases en el rajo principal de Rosario y se espera que continúe extrayendo reservas de menor ley durante el próximo período, mientras se mantenga centrada en la optimización
de la carga de la planta para mitigar el efecto de este período de transición y completar los proyectos clave de eliminación de cuellos de botella. Se han aprobado y se están ejecutando diversas opciones de estos proyectos, que se espera que añadan c.25.000 toneladas por año (tpa) (nuestra participación de 44 %) de producción a partir de finales de 2027. Además, se están llevando a cabo estudios y trámites para una cuarta línea de procesamiento en la planta y la ampliación de la mina, lo que supondría un aumento de hasta c.150.000 tpa (nuestra participación de 44 %) de producción. El momento en que se llevará a cabo dicha ampliación está sujeto al proceso de obtención de permisos; dependiendo de la aprobación de estos, la primera producción podría comenzar a principios de los 2030.
Actualmente, se está construyendo una planta desaladora que cubrirá gran parte de las necesidades hídricas de la mina a mediados de 2026 cuando esté totalmente operativa, la cual ha sido diseñada para permitir una ampliación rentable para apoyar el proyecto de ampliación de la cuarta línea de procesamiento. Hasta entonces, la operación continúa avanzando en las
medidas de mitigación para optimizar y reducir el consumo de agua, así como asegurar las fuentes hídricas de terceros, incluyendo el suministro de agua de mar ultrafiltrada que fue entregada en julio para realizar pruebas del sistema y que se espera que aumente durante el segundo semestre de 2025.
El Soldado
Se espera que la producción en 2025 retorne a los niveles de producción de 2023 (c.40.000 tpa) debido a las menores leyes de mineral planificadas, antes de bajar a 30.000–35.000 tpa hasta el final de la vida útil de la mina, lo cual está previsto para mediados de 2028. Se están evaluando opciones para prolongar la vida útil de la mina más allá de 2028.
Guía de Producción Cobre Chile
Estos factores están reflejados en los pronósticos invariables que figuran en las páginas 31-33. La producción prevista para Chile en 2025 es de 380.000–410.000 toneladas, lo que está sujeto a la disponibilidad hídrica y se prevé que se concentre en el segundo semestre de 2025, dado el efecto de las menores leyes en el primer semestre del año en Collahuasi, en particular en
el primer trimestre.
El costo unitario de 2025 es de c.195 c/lb (1). El costo unitario del primer semestre de 211 c/lb fue superior al previsto, lo que refleja el efecto de la mezcla de producción entre Los Bronces y Collahuasi.
(1) Los costos unitarios del cobre se ven afectados por las tasas de cambio y los precios de los subproductos, tales como el molibdeno. Se asumió un costo unitario para 2025 de c.950 CLP: USD para Chile y de c.3,75 PEN: USD para Perú.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/resultados-financieros-provisionales-2025-de-anglo-american/">Resultados financieros provisionales 2025 de Anglo American</a>