Retroceso del oro: factores que presionan el precio del metal

El precio del oro ha retrocedido más de un 5% desde su máximo histórico del 20 de octubre.

La atención de los inversionistas se centra en las tensiones comerciales y la política monetaria estadounidense.

Los precios del oro registraron un nuevo retroceso este lunes, afectados por el renovado optimismo en torno a un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, que favoreció la demanda de activos de riesgo y generó presión sobre el metal precioso. Los mercados financieros se mantienen en alerta ante la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, prevista para esta semana.

Retroceso tras máximos históricos

A las 08:37 GMT, el oro al contado descendía un 1,3%, cotizando a 4.059,22 dólares por onza. El metal había alcanzado un récord de 4.381,21 dólares el pasado 20 de octubre, impulsado por expectativas de recortes de tasas en Estados Unidos y la incertidumbre geopolítica. Desde entonces, el precio ha experimentado un retroceso superior al 5%, reflejando la volatilidad que caracteriza a los mercados en contextos de distensión comercial y ajustes de política monetaria.

Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre también se vieron afectados, bajando un 1,6% hasta los 4.072,4 dólares por onza, en línea con la caída registrada en el mercado spot.

Optimismo en las bolsas asiáticas

En contraste, los principales índices bursátiles de Asia abrieron con ganancias, impulsados por indicios de acercamiento comercial entre Washington y Pekín. Giovanni Staunovo, analista de UBS, destacó que “un posible acuerdo comercial está apoyando a los activos de riesgo y pesando sobre el oro, pero también podría permitir a la Reserva Federal recortar aún más las tasas”.

La noticia de que altos funcionarios estadounidenses y chinos han elaborado un marco preliminar para definir los detalles de un acuerdo durante la próxima reunión de líderes en Corea del Sur fortaleció la confianza de los inversionistas en los mercados de renta variable, mientras que los metales preciosos registraron presión a la baja.

Expectativa por decisiones de la Reserva Federal

La atención global también se concentra en la política monetaria estadounidense. Se espera que la Reserva Federal anuncie un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés este miércoles, tras la publicación de datos de inflación en septiembre más débiles de lo previsto. Los analistas advierten que esta decisión podría ofrecer un soporte temporal al oro, aunque en el corto plazo el metal continúa sensible a los movimientos de los mercados de riesgo y al sentimiento inversor respecto a la economía global.

Impacto en otros metales preciosos

El retroceso del oro se reflejó también en otros metales preciosos. La plata al contado cayó un 1,3%, cotizando a 47,96 dólares por onza; el platino cedió un 0,3%, hasta los 1.601,75 dólares; mientras que el paladio registró un leve aumento del 0,1%, situándose en 1.429,61 dólares por onza. Estos movimientos reflejan la influencia de la política monetaria y las dinámicas comerciales sobre todo el sector de metales preciosos.

Perspectivas y proyecciones

Los expertos coinciden en que la tendencia del oro dependerá de dos factores principales: la concreción del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y las decisiones de la Reserva Federal sobre tasas de interés. Un avance efectivo en las negociaciones podría reducir la demanda del metal como refugio, mientras que recortes adicionales de tasas podrían ofrecer un soporte temporal al precio del oro.

En este escenario, los inversionistas deben seguir de cerca tanto las señales geopolíticas como los datos económicos que puedan modificar la percepción de riesgo global, ya que el oro mantiene su papel de activo de refugio, aunque con una volatilidad que exige prudencia.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil