Precio del cobre se dispara en el COMEX tras fuerza mayor de Freeport en mina Grasberg, Indonesia.
Repunte del precio del cobre tras incidente en Grasberg
El precio del cobre experimentó un significativo repunte luego de que Freeport-McMoRan, uno de los principales actores de la industria minera, se viera obligado a declarar fuerza mayor en su mina Grasberg, ubicada en Indonesia. Este incidente provocó la suspensión de operaciones en la segunda mayor mina de cobre a nivel mundial.
Tras el accidente ocurrido el pasado 8 de septiembre, donde lamentablemente perdieron la vida dos trabajadores y cinco continúan desaparecidos, la compañía decidió detener la producción en Grasberg. Esta mina representa un pilar fundamental en la operación de Freeport-McMoRan, concentrando un gran porcentaje de reservas probadas de cobre y oro del grupo.
“La interrupción de las operaciones en Grasberg ha generado expectativas de mayor volatilidad en los precios del cobre a nivel global”, comentó un experto en mercados mineros.
Experto en mercados mineros
El impacto de esta decisión trascendió los límites de la compañía, repercutiendo en los mercados internacionales. El precio del cobre experimentó un ascenso notable, alcanzando máximos de más de 15 meses en el Comex de Estados Unidos y en la Bolsa de Metales de Londres. Mientras que algunas cotizaciones cerraron con alzas, otras mostraron variaciones negativas, reflejando la volatilidad del mercado.
Consecuencias financieras y bursátiles
Las repercusiones del incidente en Grasberg no se limitaron al ámbito operativo de Freeport-McMoRan. La declaración de fuerza mayor y la suspensión de las actividades mineras impactaron directamente en el valor de las acciones de la compañía, con una caída significativa en la bolsa de Nueva York.
En contraste, competidores clave como Glencore, Teck Resources y Antofagasta experimentaron variaciones positivas en sus cotizaciones bursátiles, evidenciando la sensibilidad del mercado a los eventos disruptivos en la industria minera.
“El sector minero enfrenta desafíos constantes que requieren una gestión eficiente de eventos imprevistos como el ocurrido en Grasberg”, afirmó un analista financiero.
Analista financiero
Disrupciones adicionales en la industria del cobre
La situación en la mina Grasberg no fue el único factor que afectó la producción y el mercado del cobre en los últimos días. La paralización temporal de una planta de Hudbay Minerals en la mina Constancia, en Perú, debido a conflictos sociales, sumó presión a un sector ya golpeado.
Perú, uno de los principales productores mundiales de cobre, se vio nuevamente afectado por protestas que incidieron en la operación de importantes yacimientos, generando incertidumbre en cuanto al suministro a nivel global. Estos eventos refuerzan la importancia de una gestión integral y estratégica en un sector clave para la economía mundial.