Producción de cobre en mina chilena de Anglo American caerá en 2026

La minera global Anglo American Plc advirtió que la producción de cobre en su principal mina será inferior a lo estimado en 2026.

Impacto en la producción de cobre para 2026

En un mercado ya tensionado debido al incremento explosivo en la demanda de cobre para la transición hacia energías limpias y el desarrollo de la inteligencia artificial, Anglo American anunció que los niveles de producción de cobre de su mina insignia en Chile probablemente estarán por debajo de lo esperado el próximo año. Este anuncio se suma a una serie de choques en la oferta global del metal, que han afectado a diversas operaciones mineras desde Sudamérica hasta África Central.

La minera tenía proyectado un aumento significativo en la producción de su mina Collahuasi, situada en Chile, alcanzando potencialmente las 470.000 toneladas para el 2026, frente al rango estimado de entre 380.000 y 410.000 toneladas que producirán este año. Sin embargo, múltiples contratiempos han afectado su capacidad para cumplir estas metas, lo que ha obligado a una revisión de los planes de producción del yacimiento. A pesar de estas limitaciones, la empresa manifiesta optimismo al prever una recuperación hacia el 2027, mientras busca medidas concretas para mitigar los impactos actuales.

Un mercado bajo presión global

La noticia de Anglo American llega en un contexto donde el mercado del cobre atraviesa dificultades debido a problemas de suministro en otros importantes yacimientos a nivel mundial. Durante el año en curso, el precio del cobre ha experimentado un incremento del 25%, revirtiendo caídas previas vinculadas a la guerra comercial impulsada por Estados Unidos. Este repunte está impulsado por preocupaciones derivadas de interrupciones en la producción.

Entre los eventos destacados se incluyen un deslave mortal en la mina Grasberg de Freeport McMoRan Inc. en Indonesia, inundaciones en el complejo Kamoa-Kakula de Ivanhoe Mines Ltd. en la República Democrática del Congo y una explosión en uno de los principales yacimientos de Codelco en Chile. Adicionalmente, Teck Resources Ltd. también redujo su pronóstico de producción en su operación principal en el país chileno. Estos incidentes han contribuido a la presión sobre un mercado que depende críticamente de un suministro estable para satisfacer la creciente demanda mundial.

  • La producción en Collahuasi se revisará a la baja para 2026, según Anglo American.
  • Incrementos en el precio del cobre del 25% en el año, impulsados por interrupciones globales.
  • Pronóstico de recuperación de la producción recién para 2027.

Con el cobre desempeñando un rol clave en los sectores de tecnología y energías renovables, una menor producción chilena podría tener implicancias directas en la industria minera local y la economía global, destacando la importancia de estabilizar las operaciones para atender la creciente demanda.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil