• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Revolucionaria tecnología utiliza arena para almacenar energía renovable
Innovación y Tecnología

Revolucionaria tecnología utiliza arena para almacenar energía renovable

Última Actualización: 04/04/2024 12:45
Publicado el 04/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Un innovador avance tecnológico podría transformar la forma en que almacenamos energía renovable. Investigadores del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE. UU. (NREL) han desarrollado una tecnología que aprovecha la arena para almacenar energía térmica generada por fuentes renovables como la energía eólica y solar.

Relacionados:

México: Vizsla Silver confirma la viabilidad del Proyecto Pánuco y apunta a convertirse en líder global de la plata
Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile
Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería
Mina Justa Subterránea proyecta iniciar operaciones en 2028 con una inversión superior a US$ 500 millones
Nvidia, Microsoft y Alphabet consolidan el liderazgo global de EE. UU. en la adopción de Inteligencia Artificial (IA), según el ranking IMD

La promesa de la energía térmica almacenada en arena

Este revolucionario enfoque se basa en el almacenamiento de energía térmica (TES), que tradicionalmente utiliza sales fundidas o rocas supercalentadas para almacenar energía. Sin embargo, este nuevo método demuestra ser una alternativa económica y eficiente.

Revolucionaria tecnología utiliza arena para almacenar energía renovable

El prototipo a escala de laboratorio validó la tecnología y permitió a los investigadores crear un modelo informático que muestra que un dispositivo a escala comercial retendría más del 95% de su calor durante al menos cinco días.

Superando los desafíos de la duración del almacenamiento

“Las baterías de iones de litio han dominado el mercado con un almacenamiento de dos a cuatro horas, pero si queremos alcanzar nuestros objetivos de reducción de carbono, necesitaremos dispositivos de almacenamiento de energía de larga duración, cosas que puedan almacenar energía durante días”, señaló Jeffrey Gifford, un investigador postdoctoral de NREL involucrado en el desarrollo.

Ventajas clave de la arena como medio de almacenamiento

Además de su eficacia, el TES tiene otra ventaja clave: el costo. El investigador principal Zhiwen Ma ha calculado que la arena es la opción más económica en comparación con otras tecnologías rivales.

El costo por kilovatio-hora para las tecnologías rivales oscila entre $60 para la energía hidroeléctrica bombeada y $300 para las baterías de iones de litio, con una capacidad de almacenamiento de energía de una a cuatro horas. En comparación, el costo de la arena como medio de almacenamiento sería de $4 a $10 por kilovatio-hora, con una duración que puede extenderse hasta cientos de horas.

El potencial de expansión y escalabilidad

El potencial de expansión del almacenamiento de energía en arena es notablemente simple: agregar más arena. Esto presenta un bajo costo marginal para aumentar la capacidad de almacenamiento adicional.

“Es mucho, mucho más barato agregar más arena que la alternativa, que es seguir agregando baterías”, explicó Craig Turchi, otro investigador involucrado en la investigación.

Etiquetas:almacenamiento de energíaARENAcostoDuraciónenergía renovableInnovaciónSostenibilidadTecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro

Minería Internacional
12/11/2025

Corte de Apelaciones valida acuerdo entre SQM y Codelco para extracción de litio

Industria Minera
12/11/2025

Congreso Women In Mining Chile impulsa equidad y liderazgo femenino en minería

Industria Minera
12/11/2025

Enami lanza licitación para suministro estratégico en Planta Delta de Ovalle

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Club de la Minería culmina temporada 2025 destacando innovación y colaboración gremial

11/11/2025

Estudiantes del Liceo Tecnológico de Copiapó conocen faena La Coipa junto a Kinross Chile

11/11/2025

Pescadores de Portofino inauguran sede propia con apoyo de Capstone Copper y CORPROA

11/11/2025

Ciberseguridad en tecnologías satelitales: Desafíos para minería y energía en Chile

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?