• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > ¿Richter? ¿Mercalli? ¿Intensidad? ¿Magnitud?, te lo explicamos
Uncategorized

¿Richter? ¿Mercalli? ¿Intensidad? ¿Magnitud?, te lo explicamos

Última Actualización: 13/02/2023 23:29
Publicado el 13/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los sismos son uno de los fenómenos naturales más devastadores que pueden ocurrir en la Tierra, y son causados por la liberación repentina de energía almacenada en la corteza terrestre. A medida que esta energía se libera, las ondas sísmicas se propagan a través de la Tierra, produciendo una serie de efectos que pueden ser medidos y analizados por los sismólogos. Dos de las medidas más importantes utilizadas para describir los sismos son la magnitud y la intensidad.

Te puede interesar

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”
Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios
El oro impulsa la riqueza de los turcos en US$500.000 millones y complica la lucha contra la inflación
Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

¿Qué es la Magnitud?

La magnitud es una medida cuantitativa de la energía liberada en un terremoto, y se mide en una escala logarítmica llamada Escala de Richter. La escala de Richter asigna un número único a cada terremoto, que es proporcional a la cantidad de energía liberada en el evento. Cada aumento de un punto en la escala de Richter indica un aumento de 10 veces en la energía liberada. Por lo tanto, un terremoto con una magnitud de 5 es 10 veces más potente que un terremoto con una magnitud de 4, y 100 veces más potente que un terremoto con una magnitud de 3.

La magnitud del terremoto se puede determinar utilizando una variedad de técnicas, incluyendo la medición de la amplitud de las ondas sísmicas registradas por los sismómetros. Estas mediciones se realizan en una estación sismológica, que es un dispositivo que mide la actividad sísmica en un área determinada. Para determinar la magnitud de un terremoto, los sismólogos miden la amplitud de las ondas sísmicas en la estación sismológica y la comparan con las amplitudes de las ondas de otros terremotos registrados en la misma estación. Utilizando esta técnica, los sismólogos pueden determinar la magnitud del terremoto con una precisión de una décima de punto.

¿Qué es la Intensidad?

La intensidad de un terremoto, por otro lado, es una medida cualitativa de los efectos del terremoto en el medio ambiente y en las personas. La intensidad se mide en una escala llamada Escala de Mercalli, que se basa en la observación de los efectos del terremoto en el medio ambiente y en las personas. La Escala de Mercalli va desde I (no se siente el terremoto) a XII (destrucción total). Cada nivel de intensidad está asociado con un conjunto específico de efectos, que van desde la agitación de objetos pequeños (nivel I) hasta el colapso de edificios y la deformación del terreno (nivel XII).

A diferencia de la magnitud, la intensidad varía de un lugar a otro, dependiendo de la distancia desde el epicentro del terremoto y de la geología local del área. Por ejemplo, un terremoto con una magnitud de 6 en una zona rural con edificios bajos y pocos objetos pesados puede tener una intensidad baja, mientras que un terremoto con la misma magnitud en una zona urbana densamente poblada y con edificios altos puede tener una intensidad alta.

Fuente: Revista Digital Minera

Etiquetas:RichterSismosTerremotoTurquía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Blockchain revoluciona la trazabilidad minera: el nuevo estándar de transparencia y sostenibilidad global

Industria Minera
26/10/2025

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West

Minería Internacional
26/10/2025

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

Energía
26/10/2025

AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold

Minería Internacional
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

28/09/2025

Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

27/09/2025

«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 

25/09/2025

Minería espacial, la próxima frontera: Clave para el desarrollo humano y la sostenibilidad fuera de la Tierra

23/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?