ChatGPT no tiene «secreto de confesión», advierte Sam Altman, CEO de OpenAI. Todo lo compartido podría usarse en tu contra, sin protección legal.
El peligro de confiar en ChatGPT para cuestiones personales

Los usuarios que emplean ChatGPT como terapeuta o consejero podrían estar exponiéndose a riesgos legales. A diferencia de profesionales tradicionales, la IA no garantiza confidencialidad.
“Las conversaciones con ChatGPT podrían ser usadas en tu contra si hay una demanda”, alerta Altman.
Sam Altman, CEO de OpenAI
- ChatGPT no está obligado a mantener confidencialidad como un psicólogo o abogado.
- La privacidad en las interacciones con IA carece de protección legal.
- OpenAI puede retener conversaciones para cumplir con obligaciones legales.
Es vital considerar cualquier diálogo con ChatGPT como público y potencialmente perjudicial en un entorno legal. Altman subraya que el anonimato es una ilusión frente a posibles demandas donde las conversaciones podrían ser utilizadas en tu contra.
El riesgo de dependencia emocional y las implicaciones legales
Además del peligro legal, la dependencia emocional en ChatGPT es una preocupación creciente. Usuarios jóvenes confían tanto en la IA que les está costando tomar decisiones por sí mismos, revela Altman.
Consultar a ChatGPT, aunque parezca seguro, puede acarrear riesgos legales y de privacidad significativos. La tecnología, lejos de ser un confesor confiable, puede convertirse en un testigo peligroso en situaciones judiciales.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/riesgos-legales-al-confiar-en-chatgpt-puedes-ser-demandado-por-tus-conversaciones/">Riesgos legales al confiar en ChatGPT: ¿puedes ser demandado por tus conversaciones?</a>