Argentina: Río Negro avanza en exportación de Gas Natural con nuevo buque de GNL
La provincia de Río Negro proyecta exportar 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural mediante un segundo buque de Gas Natural Licuado (GNL) en el Golfo San Matías, consolidando su papel estratégico en la transición energética de Argentina.
Impacto en economía y energía
El proyecto generará divisas, fortalecerá las reservas internacionales y reducirá la dependencia de combustibles líquidos costosos en épocas de alta demanda invernal. Sebastián Moya, de la Secretaría de Hidrocarburos, resalta que estas acciones marcan un hito en la política energética nacional al posicionar a la Patagonia como un centro clave de exportación.
Exigencias y control
La Ley Provincial 5594 otorga a Río Negro la autoridad para supervisar todas las etapas del proyecto, garantizando el cumplimiento de normas de seguridad y medio ambiente a nivel nacional e internacional. El enfoque preventivo ante posibles riesgos es una prioridad para asegurar la sostenibilidad del proyecto.
Obras e infraestructura
El desarrollo de la iniciativa requerirá la instalación de gasoductos, estaciones de compresión y mejoras portuarias, lo que impulsará la creación de empleos directos e indirectos en la región. Se espera un impacto positivo en la logística marítima y terrestre de la Patagonia, potenciando su rol como un centro energético y de servicios.
Diversificación y proyección global
La exportación de GNL desde el Golfo San Matías busca diversificar los mercados y aumentar la presencia de Argentina en el comercio mundial de gas natural licuado. En un contexto de transición energética global, donde el gas se percibe como un combustible complementario frente a la intermitencia de las energías renovables, Argentina se abre a nuevas oportunidades comerciales y colaborativas con otras naciones.