• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Río Negro otorgó a PAE y Tango Energy la primera concesión no convencional de la provincia
Mundo

Río Negro otorgó a PAE y Tango Energy la primera concesión no convencional de la provincia

Última Actualización: 27/09/2025 14:06
Publicado el 27/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Río Negro otorgó a PAE y Tango Energy la primera concesión no convencional de la provincia

La provincia de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa en una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos, que estará a cargo de Pan American Energy (PAE), socio mayoritario y operador del área, y de Tango Energy Argentina (TANGO). Se trata de la primera autorización de este tipo en el territorio rionegrino.

Relacionados:

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza
POSCO invierte en Argentina y Australia para asegurar litio clave en baterías
Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro

El proyecto contempla una inversión inicial de US$ 36 millones destinada a un plan piloto que incluirá la perforación de 2 pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral sobre la formación Vaca Muerta. El plazo de esta primera etapa será de 3 años y servirá para evaluar el potencial productivo del área.

Río Negro otorgó a PAE y Tango Energy la primera concesión no convencional de la provincia

El primer pozo se perforará en 2026 e incluirá un pozo vertical de 3.000 metros de profundidad, lo que permitirá analizar con precisión la factibilidad técnica y económica del desarrollo. En función de los resultados, las empresas prevén avanzar en un plan de hasta 44 pozos horizontales adicionales.

El área Loma Guadalosa tiene una extensión de 101 km2 y se encuentra en el sector este de la Cuenca Neuquina, a unos 60 km al norte de la ciudad de Cipolletti. Su ubicación estratégica lo convierte en un punto clave para impulsar la actividad hidrocarburífera de Río Negro.

Los recursos prospectivos no convencionales del área fueron estimados en 48 MMBOE, lo que constituye una base significativa para la decisión de reconvertir la concesión convencional en no convencional. Para ello se aplicaron las disposiciones de la Ley Federal de Hidrocarburos N° 17.319, la Ley Nacional N° 27.742 y el Decreto Nacional N° 1057/24.

El decreto provincial n° 827 otorgó la concesión por un plazo de 35 años, consolidando un marco legal de largo plazo para el desarrollo. Esta decisión representa un hito para la provincia, que por primera vez concede una explotación no convencional en su territorio.

El desarrollo del área tendrá un impacto directo en la economía rionegrina. Se prevé un incremento en la producción, mayores ingresos en concepto de regalías asociadas y un efecto multiplicador en el empleo local y en la atracción de inversiones.

Antes de esta reconversión, la provincia había adjudicado una concesión convencional a Petrolera Aconcagua Energía —hoy Tango Energy— y a la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial S.A. (EDHIPSA). Con el nuevo esquema, se aprobó la cesión de participaciones.

De acuerdo al decreto, PAE será la empresa operadora con el 65% de participación, mientras que TANGO tendrá el 35% restante. La provincia, a través de EDHIPSA, recibirá ingresos adicionales derivados de una asignación del 2,5% del volumen total de hidrocarburos que se produzcan.

La participación de PAE como socio mayoritario garantiza capacidad técnica y financiera para encarar un desarrollo de estas características. Al mismo tiempo, la presencia de TANGO refuerza la continuidad de actores locales en el proceso.

El plan piloto no solo servirá para comprobar la productividad del área, sino también para definir la infraestructura necesaria que permita acompañar un eventual desarrollo masivo.

Las autoridades provinciales destacaron que este paso refuerza la integración de Río Negro al mapa de la producción no convencional en el país, con Vaca Muerta como protagonista central.

Con este otorgamiento, Río Negro se suma a las provincias que apuestan a los hidrocarburos no convencionales, abriendo una etapa de nuevas oportunidades para la industria y la región.

Etiquetas:ArgentinaPan American EnergyRío NegroTango Energy
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La cal, el insumo invisible que sostiene la minería aurífera argentina

La cal, el insumo invisible que sostiene la minería aurífera argentina

12/11/2025
Cal de alta pureza: clave en minería aurífera para eficiencia y sostenibilidad

Cal de alta pureza: clave en minería aurífera para eficiencia y sostenibilidad

12/11/2025
Argentina: Belararox avanza con estudios geofísicos en San Juan para definir perforaciones en el proyecto TMT

Argentina: Belararox avanza con estudios geofísicos en San Juan para definir perforaciones en el proyecto TMT

11/11/2025
Argentina impulsa su liderazgo en litio con proyecto Pozuelos-Pastos Grandes en Salta

Argentina impulsa su liderazgo en litio con proyecto Pozuelos-Pastos Grandes en Salta

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?