Río Negro otorgó a PAE y Tango Energy la primera concesión no convencional de la provincia

La provincia de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa en una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos, que estará a cargo de Pan American Energy (PAE), socio mayoritario y operador del área, y de Tango Energy Argentina (TANGO). Se trata de la primera autorización de este tipo en el territorio rionegrino.

El proyecto contempla una inversión inicial de US$ 36 millones destinada a un plan piloto que incluirá la perforación de 2 pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral sobre la formación Vaca Muerta. El plazo de esta primera etapa será de 3 años y servirá para evaluar el potencial productivo del área.

El primer pozo se perforará en 2026 e incluirá un pozo vertical de 3.000 metros de profundidad, lo que permitirá analizar con precisión la factibilidad técnica y económica del desarrollo. En función de los resultados, las empresas prevén avanzar en un plan de hasta 44 pozos horizontales adicionales.

El área Loma Guadalosa tiene una extensión de 101 km2 y se encuentra en el sector este de la Cuenca Neuquina, a unos 60 km al norte de la ciudad de Cipolletti. Su ubicación estratégica lo convierte en un punto clave para impulsar la actividad hidrocarburífera de Río Negro.

Los recursos prospectivos no convencionales del área fueron estimados en 48 MMBOE, lo que constituye una base significativa para la decisión de reconvertir la concesión convencional en no convencional. Para ello se aplicaron las disposiciones de la Ley Federal de Hidrocarburos N° 17.319, la Ley Nacional N° 27.742 y el Decreto Nacional N° 1057/24.

El decreto provincial n° 827 otorgó la concesión por un plazo de 35 años, consolidando un marco legal de largo plazo para el desarrollo. Esta decisión representa un hito para la provincia, que por primera vez concede una explotación no convencional en su territorio.

El desarrollo del área tendrá un impacto directo en la economía rionegrina. Se prevé un incremento en la producción, mayores ingresos en concepto de regalías asociadas y un efecto multiplicador en el empleo local y en la atracción de inversiones.

Antes de esta reconversión, la provincia había adjudicado una concesión convencional a Petrolera Aconcagua Energía —hoy Tango Energy y a la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial S.A. (EDHIPSA). Con el nuevo esquema, se aprobó la cesión de participaciones.

De acuerdo al decreto, PAE será la empresa operadora con el 65% de participación, mientras que TANGO tendrá el 35% restante. La provincia, a través de EDHIPSA, recibirá ingresos adicionales derivados de una asignación del 2,5% del volumen total de hidrocarburos que se produzcan.

La participación de PAE como socio mayoritario garantiza capacidad técnica y financiera para encarar un desarrollo de estas características. Al mismo tiempo, la presencia de TANGO refuerza la continuidad de actores locales en el proceso.

El plan piloto no solo servirá para comprobar la productividad del área, sino también para definir la infraestructura necesaria que permita acompañar un eventual desarrollo masivo.

Las autoridades provinciales destacaron que este paso refuerza la integración de Río Negro al mapa de la producción no convencional en el país, con Vaca Muerta como protagonista central.

Con este otorgamiento, Río Negro se suma a las provincias que apuestan a los hidrocarburos no convencionales, abriendo una etapa de nuevas oportunidades para la industria y la región.


Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil