La cal de alta pureza desempeña un rol esencial en la minería aurífera, mejorando eficiencia y seguridad en los procesos de cianuración.
El papel clave de la cal en la minería aurífera
La cal, en su forma de óxido de calcio (CaO), cumple funciones cruciales durante el procesamiento metalúrgico en la minería aurífera. Específicamente, juega un papel determinante en la cianuración, proceso químico mediante el cual el oro y la plata son extraídos a través de lixiviación con cianuro de sodio. Según el informe, la cal actúa como regulador de pH, asegurando condiciones estables que evitan la formación de ácido cianhídrico (HCN), una sustancia altamente tóxica. Además, mejora la eficiencia del proceso, protege la infraestructura industrial y optimiza la recuperación de metales preciosos.
Laura Correa, Gerente de Investigación y Desarrollo de Calidra Cono Sur, señala: “La cal aporta seguridad al proceso, al estabilizar el pH en niveles seguros. Las cales de alta pureza ofrecen un mayor rendimiento, mejoran la eficiencia de producción, disminuyen los gastos operativos y prolongan la vida útil de los equipos”. Ya sea en lixiviación estática (pilas) o dinámica (tanques), la cal permite eliminar impurezas, logrando soluciones más limpias y elevando las tasas de recuperación de metales. Este proceso resulta en la producción de tradicionales lingotes de doré, la aleación de oro y plata que posteriormente alcanza su pureza final tras el refinamiento.
Influencia de la pureza en la eficiencia operativa
La pureza de la cal determina de forma directa su impacto en el rendimiento de los procesos metalúrgicos. Un producto de baja calidad incrementa significativamente los costos operativos y afecta la sustentabilidad del proyecto, ya que puede necesitar hasta un 30% más de consumo para lograr efectos similares. Según Correa, las cales de alta pureza de Calidra disminuyen los reprocesamientos, mejoran la eficiencia y reducen el impacto ambiental derivado del transporte.
“Con cal de alta calidad, los tiempos entre paradas de planta se prolongan, aumenta la capacidad de producción y se reducen los costos operativos. Es un beneficio técnico y económico al mismo tiempo”, destacó Juan Pablo Otero, Representante Comercial de Calidra Cono Sur. Adicionalmente, las impurezas comunes en cales de baja calidad suelen generar incrustaciones y daños a la infraestructura, generando mantenimiento frecuente y poniendo en riesgo la continuidad operacional.
Calidra: un socio estratégico para la industria
Calidra se posiciona como un proveedor líder en el mercado minero de Argentina, con una significativa presencia en proyectos auríferos de gran escala como Veladero, Cerro Vanguardia y Cerro Negro. La proximidad de su polo calero en San Juan facilita un suministro ágil y sustentable, acorde a las necesidades del sector. Gracias a su enfoque en logística y su compromiso con productos de alta calidad, Calidra acompaña el sostenido crecimiento exportador del sector minero en el país, impulsado por el oro, la plata y el litio.
Asimismo, la compañía extiende su liderazgo a Chile, donde participa activamente en operaciones mineras destacadas como Salares Norte, La Coipa y El Peñón. Su proximidad geográfica, calidad de productos y soporte técnico especializado consolidan a Calidra como un proveedor estratégico en ambos lados de la Cordillera.

