Gigante minera Rio Tinto abre filial en Chile: clave en megaproyectos de litio de ENAMI y Codelco

La industria minera chilena suma un nuevo e influyente actor internacional: Rio Tinto, la multinacional británico-australiana, confirmó oficialmente su arribo al país con la apertura de una filial propia, posicionándose como un potencial socio clave en la Estrategia Nacional del Litio y en megaproyectos mineros como Salares Altoandinos de ENAMI y Maricunga de Codelco.

El anuncio representa un paso relevante en la consolidación de Chile como un centro estratégico para la explotación del litio, en un contexto global donde este mineral es esencial para la transición energética y la fabricación de baterías.

¿Qué implica la llegada de Rio Tinto a Chile?

De acuerdo a lo informado por Diario Financiero, Rio Tinto constituyó en el país la sociedad Rio Tinto Chile Dos SpA, cuya actividad declarada incluye la:

  • Exploración, explotación y procesamiento de minerales
  • Comercialización de sustancias metálicas y no metálicas, incluyendo litio, sales de litio, potasio, yodo, nitratos, boro, entre otros
  • Investigación y manufactura de subproductos derivados del litio

Este arribo se enmarca dentro de la Estrategia Nacional del Litio impulsada por el Gobierno de Chile, que busca atraer inversión privada a través de asociaciones público-privadas, ya que la ley chilena no permite concesionar libremente la extracción de litio.

Rio Tinto apunta a proyectos estratégicos

La minera británico-australiana manifestó su interés en sumarse a dos proyectos clave en el norte del país:

1. Salar de Maricunga (Codelco)

Uno de los yacimientos más prometedores en términos de litio, liderado por Codelco, en el que Rio Tinto buscaría integrarse como socio tecnológico y financiero. El proyecto Maricunga ha sido priorizado por el Estado para su desarrollo bajo el nuevo modelo de explotación estatal.

2. Salares Altoandinos (ENAMI)

Este conglomerado de salares es parte de los planes estratégicos de ENAMI, también en etapa de desarrollo inicial. La llegada de un actor de peso como Rio Tinto podría aportar infraestructura, know-how y respaldo financiero para acelerar su ejecución.

Además: intención de participar en Nuevo Cobre, otro proyecto de Codelco

Aunque el foco está puesto en el litio, Rio Tinto también manifestó interés en diversificar su presencia, evaluando su integración al proyecto Nuevo Cobre, iniciativa de Codelco destinada a reforzar la producción de cobre con una mirada sostenible y de largo plazo.

Una expansión con respaldo regional

La incursión de Rio Tinto en el mercado chileno ocurre pocos meses después de que la compañía adquiriera la gigante argentina Arcadium Lithium por US$ 6.700 millones, lo que la posicionó como la tercera mayor productora de litio a nivel global. Esta movida estratégica confirma su intención de convertirse en líder del sector a escala regional y mundial.

Chile, con sus reservas de litio únicas, se transforma así en un terreno crucial para la expansión de este actor global.

Más en Minería Nacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/rio-tinto-filial-chile-litigio-maricunga-enami/">Gigante minera Rio Tinto abre filial en Chile: clave en megaproyectos de litio de ENAMI y Codelco</a>

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil