• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Rio Tinto implementa un nuevo sistema de explanación remota
Innovación y Tecnología

Rio Tinto implementa un nuevo sistema de explanación remota

Última Actualización: 11/06/2022 20:21
Publicado el 11/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

WesTrac se ha asociado con Rio Tinto y Caterpillar para ser pionero en un nuevo sistema de explanación telerremoto (TDS) que pone la seguridad en primer lugar.

Te puede interesar

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia
CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa
Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

El TDS utiliza la tecnología MineStar Command de Cat para la explanación junto con un centro de control dedicado, lo que permite el funcionamiento sin línea de visión de las topadoras que trabajan en áreas de alto riesgo.

Rio Tinto implementa un nuevo sistema de explanación remota

Además, hay una consola sobre el hombro que permite a los operadores trabajar dentro del rango visual, que normalmente se utiliza para movimientos temporales o únicos de máquinas.

El centro de control remoto del operador es similar a un simulador con los controles en la cabina replicados, mientras que el despliegue de Rio Tinto también incorpora un kit de visión, haciendo uso de cuatro cámaras a bordo de cada topadora y retransmitiendo información e imágenes de la máquina en tiempo real.

El despliegue inicial del TDS en las instalaciones portuarias de Cape Lambert de Río Tinto en Australia Occidental se centra en operaciones de alto riesgo, como las reservas de mineral grueso con pendientes pronunciadas y las áreas «vivas» donde el mineral se introduce en túneles subterráneos.

El gerente de producto de tecnología minera de WesTrac, Gary Scott, dijo que el proyecto Cape Lambert era el lugar ideal para comenzar con el TDS, demostrando cómo las estrategias de despliegue se pueden extender a otros sitios.

«Obviamente, cada sitio y situación va a tener algunos aspectos únicos, pero hay un conjunto de requisitos básicos que se aplicarán en todas las implementaciones», dijo Scott.

«Comienza con una auditoría de las máquinas disponibles para comprender las capacidades actuales, luego podemos definir los requisitos tecnológicos que se deben instalar en esas máquinas.

«En una operación como la de Rio Tinto, normalmente esperaríamos ver un poco de consistencia, pero todavía puede haber diferencias basadas en la edad del sitio y los programas de mantenimiento y reemplazo de activos.

«El sistema interactúa fácilmente con otros sistemas de control Cat, incluido MineStar Terrain, por lo que podemos establecer parámetros de trabajo como geocercado y zonas de evitación».

Esos parámetros operativos y soluciones de control serán vitales a medida que la tecnología TDS se despliegue en los sitios mineros de Río Tinto, incluida su nueva mina Gudai-Darri.

Cuando la producción comience a finales de 2022, el sitio también contará con una gran flota de camiones de transporte autónomos, carros de agua y plataformas de perforación. En tales entornos, cualquier equipo controlado manualmente, ya sea en la cabina o operado a distancia, debe estar equipado para interactuar con máquinas autónomas.

Si bien todos los aspectos de la tecnología TDS y la forma en que interactúa con otros equipos se centran en la seguridad, el superintendente de preparación operativa de Rio Tinto, Jamie Webster, espera que con el tiempo las operaciones también aumenten la productividad.

«Todavía queda mucho por entender sobre cómo podemos ser los más productivos con este sistema», dijo Webster.

«Ya tenemos procesos y tecnología para mitigar dichos riesgos, pero poner a los operadores en una estación lejos de las zonas de peligro elimina cualquier riesgo potencial de daño, sin importar lo pequeño que sea ese riesgo.

«A medida que aprendemos y desarrollamos, y a medida que todos se familiaricen más con la nueva forma de operar, la comodidad y el control adicionales llevarán a que los operadores sean aún más productivos de lo que somos hoy».

Etiquetas:AustraliaRio Tinto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Empresa
03/11/2025

ABB en Chile reúne a la industria para debatir sobre los desafíos de la red en un contexto de transición energética

Empresa
03/11/2025

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

03/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

02/11/2025

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom

30/10/2025

Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?