• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > SEA admite a trámite proyecto de hidrógeno y amoníaco verde por US$2.500 millones en Mejillones
Energía

SEA admite a trámite proyecto de hidrógeno y amoníaco verde por US$2.500 millones en Mejillones

La iniativa, impulsada por Mejillones Ammonia Energy (MAE) -firma fundada por el empresario norteamericano James Calaway-, busca levantar una planta industrial a 8 kilómetros al norte de la ciudad, y contraría con una producción nominal de 620.000 toneladas al año de amoníaco a partir de hidrógeno, producto que sería transportado en un ducto hacia el puerto de Mejillones, para ser exportado al extranjero. Eso sí, también contempla la comercialización local por medio de una estación de carguío de camiones.

Última Actualización: 29/02/2024 23:36
Publicado el 29/02/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Este jueves, la dirección regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta admitió a trámite un millonario proyecto que busca levantar una planta para la producción de amoníaco, a partir de hidrógeno verde, en la ciudad de Mejillones, región de Antofagasta. La inversión estimada para el desarrollo del proyecto es de US$2.500 millones.

Te puede interesar

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética
Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

La iniciativa, impulsada por Mejillones Ammonia Energy (MAE) -firma fundada por el empresario norteamericano James Calaway-, busca levantar una planta industrial a 8 kilómetros al norte de la ciudad, y contraría con una producción nominal de 620.000 toneladas al año de amoníaco a partir de hidrógeno, producto que sería transportado en un ducto hacia el puerto de Mejillones, para ser exportado al extranjero. Eso sí, también contempla la comercialización local por medio de una estación de carguío de camiones.

SEA admite a trámite proyecto de hidrógeno y amoníaco verde por US$2.500 millones en Mejillones

En relación con la producción de hidrógeno, la iniciativa contempla la instalación de dos trenes de electrolizadores, cada uno con una capacidad de producción de 55.000 toneladas al año. Para el proceso de electrólisis, considera la utilización de aguas provenientes de plantas desalinizadoras existentes en la zona y que cuenten con todos los permisos para su comercialización. De forma complementaria, el proyecto considera la utilización de aguas residuales tratadas, que actualmente son descargadas directamente a la bahía.

Para el abastecimiento de energía renovable requerida para la producción de hidrógeno verde y el suministro eléctrico de las instalaciones, el proyecto considera la habilitación de una planta solar fotovoltaica de 600 MW de capacidad, en un área de 900 hectáreas. La energía generada será transmitida mediante una línea de transmisión eléctrica de 220 KV que conectará ambas instalaciones, pero además se contempla una segunda línea que conectará la planta con la Subestación Los Changos, perteneciente al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), para así abastecer al proyecto de energía renovable de la red. SEA admite a trámite proyecto de hidrógeno y amoníaco verde por US$2.500 millones en Mejillones.

“El ingreso y admisibilidad del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Volta es un hito muy relevante para la consolidación de esta industria en el país, así como para el posicionamiento de Chile como uno de los líderes en la producción de hidrógeno y amoníaco verde. Hemos trabajado por más de 3 años en el desarrollo de diversos estudios a fin de lograr altos estándares medioambientales y de seguridad. Asimismo, desarrollamos una estrategia de relacionamiento comunitario temprano que incluyó un proceso de participación ciudadana anticipada, con el objetivo de crear y mantener instancias de comunicación con los vecinos y vecinas de Mejillones”, dijo Gonzalo Moyano, gerente general de MAE.

Etiquetas:amoníacoamoníaco verdehidrógeno verdeJames CalawayMejillonesproyecto de hidrógenoServicio de Evaluación Ambiental
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Congreso Acades 2026: Expertos globales debatirán sobre seguridad hídrica y sostenibilidad

Industria Minera
30/10/2025

Fluor Chile integra la innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema de monitoreo de fatiga y somnolencia

Empresa
30/10/2025

Ministra de Minería lideró seminario sobre inclusión femenina desarrollado en Kinross

Industria Minera
30/10/2025

La Minería del Biobío impulsa el uso industrial de Carbón Activado y Leonardita

Industria Minera
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025

Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?