SEA lanza plataforma para agilizar consultas sobre impacto ambiental en proyectos de inversión

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) presentó una renovada plataforma para agilizar consultas sobre ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Modernización del Sistema de Evaluación Ambiental

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) lanzó una nueva plataforma tecnológica que transformará la forma en que se gestionan las Consultas de Pertinencias. Este instrumento permitirá determinar si un proyecto debe ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) antes de su ejecución. La plataforma, que forma parte del Plan de Modernización Tecnológica de las Plataformas Electrónicas del SEA, busca reducir significativamente los tiempos de tramitación, impactando de manera positiva en los cerca de 2.600 requerimientos que se presentan anualmente.

Gracias a la estandarización y tabulación de la información aportada por los titulares de los proyectos y la automatización del análisis y respuesta, esta herramienta promete optimizar los recursos del SEA. Según la institución, esta mejora tecnológica permitirá disminuir la carga laboral del personal, promover una evaluación más diligente y facilitar la entrega de propuestas de resolución ajustadas a las necesidades de los proyectos de inversión en curso.

Capacitación y avances en transparencia

El SEA también organizó recientemente una capacitación digital para explicar el funcionamiento de esta nueva plataforma. A esta instancia asistieron aproximadamente 280 personas, destacando el interés por las innovaciones tecnológicas que implementa el organismo. La actividad estuvo liderada por la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana.

Valentina Durán, directora ejecutiva del SEA, subrayó la relevancia de este avance tecnológico como parte del Plan de Modernización: “La nueva plataforma de Consultas de Pertinencias es un hito de gran importancia para el Servicio, cuya elaboración se encuentra en el contexto del Plan de Modernización Tecnológico de las Plataformas Electrónicas del SEA, porque es parte de la serie de medidas que hemos realizado con el fin de avanzar hacia una evaluación ambiental más eficiente, transparente y eficaz”.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil