• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Segundo Tribunal Ambiental realizó inspección al proyecto minero Blanco

Segundo Tribunal Ambiental realizó inspección al proyecto minero Blanco

Última Actualización: 13 de diciembre de 2023 19:21
Cristian Recabarren Ortiz
Segundo Tribunal Ambiental realizó inspección al proyecto minero Blanco
Compartir por WhatsApp

Santiago, miércoles 13 de diciembre de 2023.- El Segundo Tribunal Ambiental realizó una inspección personal en la zona en que se instalaría el proyecto minero Blanco, en el sector norte del Salar de Maricunga, región de Atacama.

Lo más leído:

Inesperada ganancia de Albemarle destaca liderazgo en litio para baterías
Inesperada ganancia de Albemarle destaca liderazgo en litio para baterías
Negociación minera entre Indonesia y EE. UU.: acuerdos estratégicos y aranceles
Renacimiento minero de Lockheed Martin en el Clarion-Clipperton: aguas profundas del Pacífico.
Segundo Tribunal Ambiental realizó inspección al proyecto minero Blanco

La diligencia se llevó a cabo en el marco del análisis de siete reclamaciones interpuestas por comunidades indígenas y habitantes de la comuna de Copiapó de la Región de Atacama que buscan anular la aprobación ambiental de dicha iniciativa para la extracción de litio.

“Luego de realizar la audiencia de las reclamaciones, el Tribunal dictó una media para mejor resolver que consiste en una inspección personal a la zona donde se emplazaría el proyecto Blanco y en su área de influencia, que es básicamente el Salar de Maricunga. El objetivo de esta visita es que el Tribunal pueda revisar puntos que han quedado dudosos dentro de las presentaciones y pruebas que fueron rendidas por las partes, con el fin de poder generar una convicción en los magistrados que integraron en esta causa, llegar a un acuerdo y finalmente, dictar la sentencia correspondiente”, explicó la ministra presidenta del Tribunal, Marcela Godoy.

Durante la inspección, el Tribunal visitó algunas áreas en que se emplazaría el proyecto, específicamente puntos que fueron utilizados para las mediciones y análisis necesarios en el marco del desarrollo del estudio de impacto ambiental, que posteriormente fue aprobado por la autoridad ambiental. Asimismo, se recorrieron dos puntos solicitados por las Comunidades indígenas de la Comuna de Copiapó y Pai Ote.

El recorrido fue encabezado por la ministra Marcela Godoy Flores, presidenta, y los ministros Cristián Delpiano Lira y Cristián López Montecinos, quienes fueron acompañados por profesionales del Tribunal y representantes de las partes en conflicto: la Comunidad Indígena Colla de la Comuna de Copiapó y 8 personas naturales; la Comunidad Indígena Colla de Pai Ote; los vecinos de Copiapó Eduardo Herrera C., Luis Acuña C., Manuel Alvarado A. y Jacqueline Cáceres S.; el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA); y Minera Salar Blanco S.A., tercero coadyuvante del SEA.

Cabe recordar que los siete reclamantes acudieron al Tribunal una vez que la Dirección Ejecutiva del SEA y el Comité de Ministros rechazaron las reclamaciones administrativas que se habían interpuesto en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable del proyecto de explotación de litio de Minera Salar Blanco S.A.

En términos generales los reclamantes sostienen que no se descartaron los impactos que tendría el proyecto sobre el recurso hídrico, debido a que la información aportada durante la evaluación ambiental sería deficiente, inconsistente y contradictoria. En este sentido, se cuestiona la existencia y extensión de la unidad hidrogeológica núcleo arcilloso presente en el Salar de Maricunga. Además, señalan que no se habrían evaluado los efectos sinérgicos en el balance hídrico que produciría el proyecto junto con otros proyectos localizados en el área.

En tanto, el Servicio explica que durante la evaluación ambiental del proyecto Blanco se descartó adecuadamente la existencia de un impacto significativo sobre el recurso hídrico, y que también se habrían evaluado adecuadamente los impactos sobre flora, fauna y biodiversidad, acorde con lo establecido en la normativa ambiental aplicable, así como también el descarte respecto  de la existencia de un impacto significativo sobre los objetos de protección del Parque Nacional Nevado Tres Cruces y el Sitio RAMSAR Complejo Lacustre Laguna Negro Francisco y Laguna Santa Rosa. “Al respecto, es menester considerar que no existen partes u obras del Proyecto a emplazarse en estas áreas protegidas, encontrándose a una distancia aproximada de 6 kilómetros de las mismas”, agrega.

Respecto de la no incorporación de las comunidades indígena Colla Pai Ote y Colla de Copiapó al proceso de consulta indígena abierto en el procedimiento de evaluación, el SEA manifestó que esta decisión se tomó en concordancia con la normativa ambiental aplicable.

El proyecto minero tiene por objeto la producción de carbonato de litio y cloruro de potasio para su comercialización. Se localizará en la Cordillera de los Andes de la Región de Atacama, específicamente en el sector septentrional de la cuenca del Salar Maricunga, aproximadamente a 3.760 m.s.n.m., contemplando la ejecución de obras y acciones en las regiones de Atacama y Antofagasta. Sus obras principales se situarán en la comuna Copiapó y, en una superficie menor, en la comuna de Diego de Almagro, provincia de Chañaral.

Antecedentes

–     4 de septiembre de 2018, Minera Salar Blanco S.A. ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Proyecto Blanco”.

–     27 de enero de 2020, se dio término al proceso de consulta a pueblos indígenas -iniciado en enero de 2019-, en el cual participó la Comunidad Indígena Colla de Diego de Almagro.

–     4 de febrero de 2020, la Dirección Ejecutiva del SEA calificó favorablemente el Proyecto Blanco (RCA N°94/2020).

–     En contra de la RCA se presentó una solicitud de invalidación por la Comunidad Indígena Colla de la comuna de Copiapó y otras 8 personas naturales.

–     4 de febrero de 2022, la Dirección Ejecutiva del SEA rechazó la solicitud de invalidación presentada (Res. Ex. N° 202299101101/2022”).

–     En contra de dicha RCA, se presentaron 9 recursos de reclamación administrativos: Minera Salar Blanco S.A.; Eduardo Herrera Caballero (10-3-2020); Luis Acuña Castillo (17-3-2020); Alejandro Alvarado Alvarado (17-3-2020); Jacqueline Cáceres Salas (17-3-2020), la Comunidad Indígena Colla Pai Ote (17-3-2020); Wilfredo Briones Godoy, Enrique Pizarro Castillo, Wladimir Muñoz Lagos, Marcos Parada Escobar y Hernán Barraza Guerra, (14-4-2020); Jaime Echeverría Capdeville (22-4-2020); y Rosa Ahumada Campusano (28-4-2020).

–     4 de enero de 2023, el Comité de Ministros acogió parcialmente la reclamación de la empresa minera (modificando la RCA al incorporar nuevos compromisos voluntarios y exigencias y rechazó las reclamaciones administrativas (“Res. Ex. N°2023991012/2023).

–     En contra de la decisión del Comité de Ministros se presentaron en el Tribunal Ambiental 7 reclamaciones:

1)      18 de marzo de 2022, Comunidad Indígena Colla de la comuna de Copiapó y ocho vecinos de Copiapó. R-333-2022.

2)      3 de febrero de 2023, Luis Acuña Castillo. R-386-2023.

3)      3 de febrero de 2023, Jaqueline Cáceres Salas. R-387-2023.

4)      7 de febrero de 2023, Eduardo Herrera Caballero. R-389-2023.

5)      9 de febrero de 2023, Manuel Alvarado Alvarado. R-390-2023.

6)      15 de febrero de 2023, Jaime Echeverría Capdeville. R-391-2023.

7)      15 de febrero de 2023, Comunidad Indígena Colla de Pai Ote. R-394-2023.

–     9 de mayo de 2022, el Tribunal tuvo a Minera Salar Blanco S.A. como tercero coadyuvante del SEA.

–     26 de octubre de 2023, se realizó la audiencia, alegando los abogados Valentina Horvath Gutierrez, en representación de la Comunidad Indígena Colla de la Comuna de Copiapó y de ocho personas naturales; Jaime Echeverría Capdeville, en representación de sí mismo; Ronald Sanhueza Castillo, por la Comunidad Indígena Colla de Pai Ote; Mauricio Daza Carrasco, por los reclamantes Eduardo Herrera C., Luis Acuña C., Manuel Alvarado A. y Jacqueline Cáceres S.; Camila Contesse Townes, por el SEA; y Juan José Eyzaguirre Lira, por Minera Salar Blanco S.A., tercero coadyuvante del SEA.

–     22 de noviembre de 2023, el Tribunal decretó la medida para mejor resolver de visita inspectiva a la zona en que se desarrollaría el proyecto.

Ir al expediente de la causa R-333-2022, acumula R-386-2023, R-387-2023, R-389-2023, R-390-2023, R-391-2023 y R-394-2023

Segundo Tribunal Ambiental realizó inspección al proyecto minero Blanco
Segundo Tribunal Ambiental realizó inspección al proyecto minero Blanco
Segundo Tribunal Ambiental realizó inspección al proyecto minero Blanco
Segundo Tribunal Ambiental realizó inspección al proyecto minero Blanco
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/segundo-tribunal-ambiental-realizo-inspeccion-al-proyecto-minero-blanco/">Segundo Tribunal Ambiental realizó inspección al proyecto minero Blanco</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Cristián Delpiano LiraCristián López MontecinosMarcela Godoyproyecto minero Blancoregión de AtacamaSalar de MaricungaSegundo Tribunal Ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Goldman Sachs: Apuesta por alza en cobre desencadena mayor caída de precios

Minería Internacional
1 de agosto de 2025

Cobre cae tras decisión polémica de Trump en mercado internacional

Commodities
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

1 de agosto de 2025
Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

1 de agosto de 2025
Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

1 de agosto de 2025
Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

1 de agosto de 2025
Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

1 de agosto de 2025
Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

1 de agosto de 2025
Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile

Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile

1 de agosto de 2025
Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

2 de agosto de 2025
Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

2 de agosto de 2025
Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
BancoEstado ajusta montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado ajusta montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?