• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio
Industria Minera

Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio

Última Actualización: 26/11/2025 00:22
Publicado el 26/11/2025
Jonathan Naveas
Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio

La Universidad Católica del Norte acogió un seminario que abordó innovación tecnológica y sostenibilidad en la extracción directa de litio.

Relacionados:

Empresas de Antofagasta visitan Minera El Abra en experiencia inédita clave
Empresas de Antofagasta visitan Minera El Abra en experiencia inédita clave
Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo
Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile
Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos

Innovación y sostenibilidad en el foco del seminario

Más de cien participantes, entre estudiantes, académicos y representantes del sector público y privado, asistieron al seminario “Extracción Directa de Litio: Innovación y Sostenibilidad para el Futuro”, organizado por el Consorcio HEUMA en colaboración con Albemarle. El evento, realizado en la Universidad Católica del Norte (UCN), se consolidó como un espacio clave para fortalecer vínculos entre academia, industria y Gobierno en torno a la tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE).

Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio

Durante la jornada se abordaron las aplicaciones y ventajas de la DLE en términos de eficiencia, sostenibilidad ambiental y optimización en el uso del agua. Los asistentes tuvieron acceso a exposiciones técnicas y dialogaron con expertos sobre el impacto de estas tecnologías en la transición hacia un modelo energético más sostenible y el posicionamiento de Antofagasta como centro tecnológico de la industria del litio.

Articulación entre academia y empresa: clave del desarrollo territorial

Carolina Rojas, decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN, destacó la importancia de unir esfuerzos entre academia e industria para generar el capital humano avanzado que requiere la industria del litio. En sus palabras, “este encuentro es muy virtuoso, ya que pone en un mismo espacio la academia, lo público y las necesidades de la empresa”. Subrayó además que su institución ha trabajado en la generación de programas de doctorado orientados al desarrollo de innovaciones en el territorio.

Por su parte, Diego Torres, gerente del Consorcio HEUMA, valoró las semanas de trabajo colaborativo junto a Albemarle y el impacto positivo del seminario en la formación de profesionales: “Promovemos y difundimos la extracción directa de litio mientras entregamos a los estudiantes información sobre cómo integrarse a la compañía mediante programas de práctica”. Este modelo refuerza el vínculo directo entre las universidades y las empresas del sector.

Proyecto TED: tecnología de Extracción Directa de Litio

El Proyecto TED, presentado por Felipe Figueroa, gerente de Tecnologías de Extracción de Litio en Albemarle, busca aplicar tecnologías innovadoras en la producción de litio de manera más eficiente y sostenible. Según Figueroa, “la tecnología seleccionada ya está en fase de demostración y validación para ser implementada en un futuro cercano”. Asimismo, subrayó el valor de estos espacios para acercar la innovación a nuevas generaciones: “Son encuentros valiosos para demostrar lo que hace la industria en innovación y para mostrar que existen oportunidades reales para los estudiantes”.

El Instituto Nacional de Litio y Salares también aportó su visión estratégica. Hernán Cáceres, director ejecutivo del instituto, recalcó la importancia de adaptar estas tecnologías a los diversos contextos medioambientales de los salares chilenos. Indicó que el proceso liderado por Albemarle “es muy potente y puede ser transferido a la nueva industria que se desarrollará en otros salares”.

Te puede interesar:

  1. Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería
  2. Washington impulsa el avance de Standard Lithium en la carrera por el litio en Arkansas
  3. Chile ante el desafío de ampliar la cadena de valor del litio: hacia una industria de baterías y reciclaje sostenible
Etiquetas:albemarleDLELitioUniversidad Católica del Norte
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Scorpio Gold perfora 24,67 metros con una ley de 1,85 g/t de oro, en zona de mineralización del distrito de Manhattan, Nevada

Exploración Minera
26/11/2025

UBS ajusta proyecciones del cobre: déficit y alza de precios anticipados

Commodities
26/11/2025

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

Energía
25/11/2025

Minería en Perú impulsa seguros innovadores frente a riesgos extremos y operativos

Minería Internacional
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Alianza entre Sence y Mine Class suma más de 21.600 inscripciones en cursos gratuitos de minería

Alianza entre Sence y Mine Class suma más de 21.600 inscripciones en cursos gratuitos de minería

25/11/2025
Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

25/11/2025
Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

25/11/2025
Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?