Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio

Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio

La Universidad Católica del Norte acogió un seminario que abordó innovación tecnológica y sostenibilidad en la extracción directa de litio.

Innovación y sostenibilidad en el foco del seminario

Más de cien participantes, entre estudiantes, académicos y representantes del sector público y privado, asistieron al seminario “Extracción Directa de Litio: Innovación y Sostenibilidad para el Futuro”, organizado por el Consorcio HEUMA en colaboración con Albemarle. El evento, realizado en la Universidad Católica del Norte (UCN), se consolidó como un espacio clave para fortalecer vínculos entre academia, industria y Gobierno en torno a la tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE).

Durante la jornada se abordaron las aplicaciones y ventajas de la DLE en términos de eficiencia, sostenibilidad ambiental y optimización en el uso del agua. Los asistentes tuvieron acceso a exposiciones técnicas y dialogaron con expertos sobre el impacto de estas tecnologías en la transición hacia un modelo energético más sostenible y el posicionamiento de Antofagasta como centro tecnológico de la industria del litio.

Articulación entre academia y empresa: clave del desarrollo territorial

Carolina Rojas, decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN, destacó la importancia de unir esfuerzos entre academia e industria para generar el capital humano avanzado que requiere la industria del litio. En sus palabras, “este encuentro es muy virtuoso, ya que pone en un mismo espacio la academia, lo público y las necesidades de la empresa”. Subrayó además que su institución ha trabajado en la generación de programas de doctorado orientados al desarrollo de innovaciones en el territorio.

Por su parte, Diego Torres, gerente del Consorcio HEUMA, valoró las semanas de trabajo colaborativo junto a Albemarle y el impacto positivo del seminario en la formación de profesionales: “Promovemos y difundimos la extracción directa de litio mientras entregamos a los estudiantes información sobre cómo integrarse a la compañía mediante programas de práctica”. Este modelo refuerza el vínculo directo entre las universidades y las empresas del sector.

Proyecto TED: tecnología de Extracción Directa de Litio

El Proyecto TED, presentado por Felipe Figueroa, gerente de Tecnologías de Extracción de Litio en Albemarle, busca aplicar tecnologías innovadoras en la producción de litio de manera más eficiente y sostenible. Según Figueroa, “la tecnología seleccionada ya está en fase de demostración y validación para ser implementada en un futuro cercano”. Asimismo, subrayó el valor de estos espacios para acercar la innovación a nuevas generaciones: “Son encuentros valiosos para demostrar lo que hace la industria en innovación y para mostrar que existen oportunidades reales para los estudiantes”.

El Instituto Nacional de Litio y Salares también aportó su visión estratégica. Hernán Cáceres, director ejecutivo del instituto, recalcó la importancia de adaptar estas tecnologías a los diversos contextos medioambientales de los salares chilenos. Indicó que el proceso liderado por Albemarle “es muy potente y puede ser transferido a la nueva industria que se desarrollará en otros salares”.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil