La Compañía Minera Lomas Bayas busca extender su vida útil hasta 2038 con una inversión de US$103 millones.
Extensión de operación minera en Antofagasta
La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta ha admitido a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Extensión vida útil Compañía Minera Lomas Bayas 2038″. Este plan fue presentado por la Compañía Minera Lomas Bayas con el propósito de alargar la operación minera en la Región de Antofagasta por 9 años adicionales, abarcando de 2030 a 2038. Asimismo, se contemplan 7 años para llevar a cabo la fase de cierre y post cierre, culminando en el año 2045.
La iniciativa cuenta con una inversión proyectada de US$103 millones y busca implementar mejoras en las operaciones, tales como un aumento de la tasa máxima de movimiento de material de mina. Actualmente aprobada en 255.000 toneladas por día (t/día), esta se incrementará a un promedio anual de 315.000 t/día, alcanzando un máximo de 350.000 t/día. De este modo, la extracción de material estéril subiría desde 75.000 t/día a 150.000 t/día, mientras que la tasa de movimiento de mineral se mantendría en 180.000 t/día.
Producción optimizada de cátodos de cobre
Dentro de los nuevos parámetros operacionales, también se contempla un incremento en la producción de cátodos de cobre gracias al acceso a sectores de mayor ley. Se espera que la producción anual promedio ascienda de 80.000 toneladas a 82.500 toneladas, proyectando un máximo de hasta 90.000 toneladas por año. Según el expediente ambiental, la logística para el transporte de los cátodos de cobre continuará dirigiéndose hacia los Puertos de Angamos y Puerto Antofagasta, ubicados respectivamente en Mejillones y Antofagasta.

