Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos

El Ministerio de Minería cerró en Quillagua el proceso de consulta indígena asociado al Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) en Hilaricos, uno de los once polígonos priorizados por la Estrategia Nacional del Litio.

La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, encabezó en la localidad de Quillagua, comuna de María Elena, Región de Antofagasta, la actividad de cierre de la Consulta Indígena correspondiente al CEOL del sector Hilaricos. Este polígono forma parte de las áreas priorizadas para asignación de contratos a privados en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.

Participación de comunidades Aymara y Quechua

Representantes de las comunidades Aymara de Quillagua y Quechua de Huatacondo participaron del proceso, liderado por el Ministerio de Minería durante cuatro meses. La instancia concluyó con siete acuerdos, los cuales abarcan obligaciones ambientales del contratista, mecanismos de retribución hacia las comunidades y lineamientos de relacionamiento comunitario.

Declaraciones oficiales

La subsecretaria Suina Chahuán señaló que el cierre del proceso confirma el compromiso gubernamental con una minería sostenible fundamentada en la participación de los territorios. Destacó que, sumando todas las consultas indígenas realizadas durante el mandato del Presidente Boric, se han alcanzado más de 80 acuerdos que permiten avanzar en la Estrategia Nacional del Litio con diálogo y respeto.

Desde las comunidades, la presidenta de la Comunidad Indígena Aymara de Quillagua, Violeta Oxa, afirmó que este cierre representa el inicio de un proceso más amplio, valorando que el litio se encuentre en su territorio y señalando expectativas de progreso para las comunidades.

Por su parte, Karen Barreda, secretaria de la Comunidad Indígena Quechua de Huatacondo, agradeció que, por primera vez, las comunidades fueran consideradas en un proceso de esta relevancia. Valoró el respeto mostrado durante la consulta y la posibilidad de exponer sus necesidades como pueblos originarios.

Avance de los procesos de consulta indígena

El Ministerio de Minería informó que se han liderado 12 procesos de consulta indígena, de los cuales nueve ya han concluido. Estos corresponden a:

  • Región de Atacama: Salares Altoandinos, Salar de Maricunga y Agua Amarga.
  • Región de Antofagasta: Ollagüe, Ascotán, Quillagua Este y Quillagua Sur.
  • Límite de Antofagasta y Tarapacá: Quillagua Norte.
  • Región de Tarapacá: sector Hilaricos.

Actualmente, tres procesos continúan en desarrollo:

  • Región de Atacama: Laguna Verde y Piedra Parada.
  • Región de Tarapacá: Coipasa.

El cierre del proceso en Hilaricos se integra así al conjunto de iniciativas que buscan consolidar la Estrategia Nacional del Litio mediante mecanismos participativos y acuerdos con las comunidades indígenas de los

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil