Un reconocimiento internacional posiciona a SERC Chile como líder en investigación en energía solar y transición energética en el país.
SERC Chile y sus investigadores destacan en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
El Solar Energy Research Center (SERC Chile) ha recibido una distinción global al posicionar a 15 de sus investigadores dentro del 2% de los científicos más citados del mundo, según el Ranking Elsevier–Stanford 2025. Este listado, desarrollado por la Universidad de Stanford en colaboración con Elsevier Data Repository, mide la influencia global de más de 200.000 investigadores de múltiples disciplinas. Las métricas de evaluación incluyen el número de citas, la coautoría y la relevancia en sus respectivas áreas de estudio.
Entre los científicos destacados de SERC Chile figuran académicos como Sapana Jadoun, de la Universidad de Tarapacá, quien lidera la Línea de Tratamiento Solar de Aguas (RL1); Rodrigo Palma, director de SERC Chile y miembro de la Línea de Sistemas de Energía (RL2), y Svetlana Ushak, profesora de la Universidad de Antofagasta, representante de la Línea de Ciencia de los Materiales y Evaluación del Recurso Solar (RL3). Adicionalmente, ocho investigadores de la Línea de Electrónica de Potencia y Conversión de Energía (RL5), como Samir Kouro y Christian A. Rojas, y cinco colaboradores de la Línea de Sistemas de Control y Procesos Industriales (RL7), entre ellos Luis Morán y Willy Kracht, también fueron incluidos en este prestigioso ranking.
Rodrigo Palma, director del centro, destacó la importancia de este reconocimiento internacional: “Es muy positivo que investigadores de SERC estén presentes en estos indicadores que se realizan a nivel internacional y tienen amplia difusión. Nos ayuda a visibilizar el trabajo comprometido que todo el equipo de SERC realiza en torno al futuro solar de Chile, que se nutre de la evidencia de base científica que ayudamos a construir”.
Impacto en la transición energética y el desarrollo científico chileno
El reconocimiento a los investigadores de SERC Chile, basado tanto en impactos acumulados como en productividad reciente, subraya la vigencia del centro en el escenario global de la investigación científica aplicada al desarrollo de energías renovables. Esta distinción refuerza el liderazgo del país en la transición hacia fuentes de energía solar, un tema crítico en la agenda energética mundial y particularmente relevante en Chile, dada su geografía privilegiada para el aprovechamiento del recurso solar.
Asimismo, el posicionamiento de SERC en rankings como el Elsevier–Stanford destaca el rol estratégico de la investigación científica como motor para avanzar en la descarbonización de los sistemas energéticos nacionales. Al ser incluidos investigadores de distintas disciplinas —desde tratamiento de aguas hasta sistemas de control industriales—, el logro evidencia un enfoque multidisciplinario y abarca tanto tecnologías emergentes como aplicaciones prácticas de alto impacto. Este reconocimiento no solo beneficia la proyección internacional del SERC, sino que también optimiza su capacidad de atraer fondos y colaboraciones estratégicas para seguir impulsando avances en la industria solar.
