• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sernageomin lanza el Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros: vigilancia tecnológica para un Chile más seguro
Industria Minera

Sernageomin lanza el Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros: vigilancia tecnológica para un Chile más seguro

Última Actualización: 10/10/2025 15:36
Publicado el 10/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

– Con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, el director nacional(s) de Sernageomin, Andrés León y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente se presentó esta nueva iniciativa.

Te puede interesar

Menor oferta y precios al alza: el impacto minero tras los accidentes de Codelco y Freeport

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en alianza estratégica con el Ministerio de Minería y con el apoyo de CORFO, presentó el Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros. Se trata del primer paso para ir construyendo, en diferentes etapas, una plataforma diseñada para fortalecer la seguridad nacional al entregar información estratégica sobre peligros geológicos y mineros, protegiendo así a las comunidades y los sectores productivos del país.

El Observatorio surge como una herramienta crucial de vigilancia geocientífica y gestión de riesgos. Su principal labor es monitorear posibles peligros mediante la integración de datos y tecnologías avanzadas.

Las funciones clave del Observatorio incluyen la generación de bienes públicos:

Te puede interesar

Trabajador fallece en Minera Escondida: Investigación en curso

• Vigilancia Tecnológica: Utilización de inteligencia artificial para identificar patrones y predecir la ocurrencia de desastres emergentes, como aquellos derivados de procesos geológicos o de la actividad minera.

• Datos Abiertos: Poner datos geocientíficos de alta precisión al alcance de la ciudadanía, la academia y los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Teck reduce proyección de cobre en Quebrada Blanca, pero Anglo mantiene su apuesta por la compra

• Apoyo a la Planificación: Generar información esencial para la planificación territorial y la gestión de desastres por parte de gobiernos regionales, municipios, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y empresas mineras.

Con una inversión inicial de $2.500 millones, la plataforma está siendo diseñada para aumentar significativamente la capacidad de vigilancia geológica y minera y el procesamiento de datos a nivel nacional, con un enfoque especial en regiones de alta vulnerabilidad y actividad minera.

La ceremonia de lanzamiento contó con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams; el director nacional subrogante de Sernageomin, Andrés León; el director de CORFO, José Miguel Benavente; y el director ejecutivo del proyecto, Rodrigo Lasen, junto a la coordinadora técnica, Silvia Arce. También participó la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, quien lideró un panel de conversación con representantes de los coejecutores académicos: Universidad de La Frontera (UFRO), Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Corporación Alta Ley y profesionales del servicio.

La ministra Williams destacó la visión integral de la iniciativa “Esta iniciativa abre nuevos espacios de desarrollo gracias a la colaboración con un socio tan relevante como CORFO y genera una mirada integral que une geología y minería. Así construimos un Chile más seguro desde la industria minera, con el respaldo y la experiencia técnica del Sernageomin”.

Por su parte, el director nacional (s) de Sernageomin, Andrés León, subrayó el avance institucional, “este proyecto demuestra que avanzamos a pasos agigantados en modernización y en la aplicación de nuevas tecnologías a la industria minera, al análisis científico y a todo lo que aporta la geología al desarrollo nacional. El lanzamiento del Observatorio constituye un hito relevante para el país y para Sernageomin”.

El director de CORFO, José Miguel Benavente, resaltó el compromiso de su institución con la modernización de los sectores productivos. “es un motivo de orgullo para nuestra institución participar en este lanzamiento. Estamos profundamente comprometidos con el desarrollo y la modernización de los distintos sectores productivos de Chile”.

Finalmente, el mundo académico celebró la sinergia. El profesor Ivo Fustos, de la Universidad de La Frontera, en concordancia con los jefes de proyecto de las otras casas de estudios, afirmó que “la conexión entre el mundo académico, los servicios del Estado y la industria minera se convierte en un círculo virtuoso que complementa capacidades que ninguna institución puede abarcar por sí sola. Esta colaboración es fundamental para el desarrollo del país”.

El Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros representa un paso decisivo en la modernización de Chile en materia de prevención y gestión de riesgos, fortaleciendo la seguridad de la ciudadanía y asegurando el desarrollo sostenible de la industria minera.

Publicaciones relacionadas:

  1. José Miguel Benavente: “Todos los pilares de la Estrategia Nacional del Litio van a estar resueltos al final de esta administración”
  2. Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta
  3. SERNAGEOMIN abre proceso 2026 de postulación y renovación de Peritos Mensuradores
Etiquetas:Andrés LeónAurora WilliamsJosé Miguel BenaventePeligros GeológicosSERNAGEOMIN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Suscríbete a REDIMIN

Lo último

Pueblos originarios podrán postular a la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética

Empresa
10/10/2025

No solo el oro y el cobre: otros metales superan su desempeño en 2025

Commodities
10/10/2025

Copec acusa “exceso de burocracia” por retraso en el proyecto Las Salinas

Nacional
10/10/2025

Proyectos mineros en Perú demoran 40 años desde la exploración

Minería Internacional
10/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American Chile ofrece nuevas oportunidades laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

10/10/2025

Codelco publica 7 nuevas ofertas de trabajo en 4 regiones

10/10/2025

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

BHP abre más de 30 nuevas vacantes en Chile con sueldos competitivos y turnos 7×7

09/10/2025

Sueldos superan los $2,7 millones: PDI abre 250 cupos para formar agentes policiales

09/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales y prácticas profesionales: revisa los cargos y regiones disponibles

08/10/2025

Dato Útil

Adultos mayores reciben aumento de la PGU el día de su cumpleaños: Consulta si eres beneficiario

10/10/2025

¿Qué falta para que se apruebe el feriado bancario?

10/10/2025

¿Por qué es feriado el 12 de octubre?

10/10/2025

¿Cuándo pagan el Subsidio Familiar? Así puedes consultar con RUT la fecha

10/10/2025

¿Eres pensionado? Conoce los beneficios del Estado que puedes cobrar en octubre

10/10/2025

Retiro total de los fondos de AFC: Estos son los documentos que necesitas para el trámite

10/10/2025

Supermercados ofrecen grandes descuentos en octubre: Conoce las ofertas y cómo aprovecharlas

10/10/2025

PGU: ¿A quiénes les sube el monto desde septiembre de 2026?

10/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?