Sernageomin presenta experiencia en fiscalización minera con herramientas geoespaciales

En el contexto de la “Reunión Regional sobre Fortalecimiento de Capacidades en el uso de datos y herramientas geoespaciales para producir estadísticas sobre minería ilegal y medio ambiente”, realizada la semana pasada en la ciudad de Quito, Ecuador, Hugo Neira, jefe del Subdepartamento de Analítica Territorial del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), expuso la experiencia chilena en la aplicación de información geoespacial como herramienta de apoyo en los procesos de fiscalización minera.

Durante la jornada, convocada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), se destacó el aporte de Sernageomin en la incorporación de tecnologías de análisis territorial, las cuales fortalecen el trabajo de los equipos fiscalizadores. Estas soluciones permiten una visualización más detallada de las actividades extractivas, especialmente en áreas de difícil acceso, facilitando así la planificación, el seguimiento y el monitoreo continuo de las operaciones mineras en el territorio.

«Fue una instancia muy importante y valoramos especialmente que Chile haya sido invitado a compartir su experiencia», destacó Neira. Además, subrayó que «el uso de datos geoespaciales no solo mejora la eficiencia de nuestras labores de control, sino que también permite fortalecer la trazabilidad y el seguimiento de la actividad minera, contribuyendo a una gestión más informada y transparente del territorio».

La participación de Sernageomin en este espacio internacional pone en valor el uso estratégico de tecnologías aplicadas al seguimiento, monitoreo y fiscalización de las actividades mineras, así como a la prevención de la minería ilegal, consolidando el liderazgo institucional en el desarrollo de capacidades tecnológicas para la gestión territorial basada en evidencia.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil