• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos
Industria Minera

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

Última Actualización: 18/11/2025 17:23
Publicado el 18/11/2025
Jonathan Naveas
Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

Sernageomin firma un acuerdo estratégico con dos instituciones para fortalecer la seguridad minera y la investigación técnica de explosivos.

Relacionados:

Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
ABB presenta estrategias clave para electrificación sostenible en la industria minera chilena
Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg
Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda
Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

Alianza para fortalecer la investigación en accidentes con explosivos

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) firmó un convenio de cooperación con la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) y el Instituto de Investigaciones y Control, con el fin de reforzar la investigación de accidentes relacionados con explosivos y establecer una coordinación técnica sin precedentes entre las tres entidades. Este acuerdo busca consolidar una estructura más sólida para abordar los riesgos asociados a explosivos en la industria minera del país.

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

La alianza contempla la creación de un equipo interinstitucional especializado compuesto por profesionales de Sernageomin y las otras dos instituciones involucradas. Este equipo tendrá la misión de analizar incidentes donde exista sospecha de fallas en los productos explosivos o problemas en su desempeño durante procesos de tronadura. Entre sus actividades destacan pruebas técnicas, análisis de materiales y evaluaciones de seguridad destinadas a complementar las investigaciones que actualmente desarrolla Sernageomin en faenas mineras.

Un paso adelante en la gestión de riesgos y seguridad minera

Andrés León, director nacional (s) de Sernageomin, calificó este acuerdo como un avance significativo en la gestión de riesgos, asegurando que “esta colaboración nos permitirá llegar más lejos en la investigación técnica de accidentes con explosivos y aumentar la capacidad del Estado para prevenir hechos que puedan poner en riesgo la vida de trabajadores. Es una alianza estratégica para la seguridad minera del país”.

Cristian Ibáñez, coordinador de la Dirección Regional de Tarapacá, detalló que el acuerdo tiene dos objetivos claros: fortalecer la investigación de accidentes en los que intervienen explosivos —identificados como uno de los factores que más fatalidades generan en la minería— y promover el intercambio tecnológico y la capacitación conjunta entre la DGMN y Sernageomin. “Con esta colaboración podremos mejorar la calidad de nuestras investigaciones y actualizar permanentemente las competencias técnicas de ambas instituciones”, puntualizó.

Actualizaciones y fiscalización especializada en la industria

Ricardo Berríos, ingeniero del Departamento de Seguridad Minera, señaló que el convenio es un avance importante para reforzar la seguridad en las faenas y mejorar la capacidad de respuesta frente a emergencias. “Esta alianza también incorpora acciones de capacitación, intercambio de información y actualización tecnológica, considerando que los explosivos y accesorios utilizados en la industria evolucionan de manera constante y requieren una fiscalización especializada”, explicó.

El acuerdo no solo se enfoca en los escenarios de emergencia, sino que también orienta sus esfuerzos hacia la prevención, a través de iniciativas destinadas a ampliar el conocimiento técnico y asegurar que las herramientas empleadas en la minería cumplan con los estándares más exigentes de seguridad. Con esta estrategia, las instituciones firmantes buscan liderar en la implementación de medidas que reduzcan los riesgos asociados al uso de explosivos en este sector vital para la economía chilena.

Te puede interesar:

  1. SERNAGEOMIN lanza visor que revela el potencial geotérmico de los ríos
  2. Sernageomin recibe premio por innovación tecnológica en gestión geoespacial en Chile
  3. Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año
Etiquetas:DGMNSeguridad MineraSERNAGEOMIN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario

Minería Internacional
18/11/2025

Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

Commodities
18/11/2025

Equinox Gold alcanza producción comercial en Valentine Gold Mine, impulsando la producción de oro canadiense hacia 2026

Minería Internacional
18/11/2025

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

Electromovilidad
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Glencore proyecta extender operaciones de Lomas Bayas hasta 2038 con inversión de US$103 millones

Glencore proyecta extender operaciones de Lomas Bayas hasta 2038 con inversión de US$103 millones

18/11/2025
BHP lidera en inclusión femenina con 46% en el sector minero chileno

BHP lidera en inclusión femenina con 46% en el sector minero chileno

18/11/2025
Nicolás Pacheco asume como nuevo gerente de Desarrollo y Proyectos de Enami

Nicolás Pacheco asume como nuevo gerente de Desarrollo y Proyectos de Enami

18/11/2025
Inician obras de la Planta de Reúso Salar del Carmen en Antofagasta con inversión de US$290 millones

Inician obras de la Planta de Reúso Salar del Carmen en Antofagasta con inversión de US$290 millones

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?