Este octubre, los chilenos pueden revisar su participación electoral y posible designación como vocales de mesa.
Publicación de la nómina de vocales de mesa
Ante un evento tan significativo como es la primera vuelta presidencial y las elecciones parlamentarias en Chile, la transparencia y preparación son cruciales. El Servicio Electoral (Servel) es el encargado de organizar y supervisar este proceso, incluyendo la selección de los vocales de mesa, una pieza clave en la logística electoral. Estos vocales son ciudadanos comunes que tienen el deber cívico de asegurar la correcta ejecución del sufragio en sus respectivas mesas. Para esta elección, la primera lista se publicará el sábado 25 de octubre a las 00:00 horas.
La labor de los vocales no solo es esencial para la democracia sino también reconocida económicamente. El estado compensa a los seleccionados con 2/3 de Unidad de Fomento (UF) por día trabajado, lo que corresponde aproximadamente a $26,455. Adicionalmente, hay un incentivo de 0,22 UF, unos $8,686, para los primerizos que asisten a las capacitaciones necesarias para desempeñar su función efectivamente. Sin duda, ser vocal de mesa implica una responsabilidad considerable, pero también es una oportunidad para contribuir directamente a la práctica democrática del país.
¿Cómo y cuándo presentar excusas?
Tras la publicación de la nómina inicial de vocales de mesa, existe un plazo específico para que aquellos que no puedan participar presenten sus excusas. Esta fase es crucial, ya que permite ajustar la lista de participantes asegurando el adecuado funcionamiento de las mesas de votación. Desde el lunes 27 hasta el miércoles 29 de octubre, los designados podrán ingresar sus excusas ante las Juntas Electorales, siempre que cumplan con los criterios estipulados por la ley, como ciertas condiciones de salud o incompatibilidades laborales.
Finalizado este período de excusas, el Servel procederá a publicar la lista final y definitiva de los vocales de mesa el sábado 1 de noviembre a las 00:00 horas, cerrando así la posibilidad de realizar cualquier cambio. Es importante recordar que negarse a cumplir con este rol, sin justificación aceptada por la ley, se considera una infracción electoral y conlleva multas que varían entre 2 y 8 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a entre $138,530 y $554,120. Cada paso en este proceso es fundamental para garantizar una jornada electoral ordenada y legítima.