• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Servicio de Evaluación Ambiental declara admisible EIA del nuevo proyecto de tierras raras en Chile
Industria Minera

Servicio de Evaluación Ambiental declara admisible EIA del nuevo proyecto de tierras raras en Chile

Última Actualización: 09/05/2023 17:38
Publicado el 09/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

● La empresa afirma que el nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es significativamente más robusto que el anterior, destacándose el uso de aguas domiciliarias tratadas como única fuente de agua.

Te puede interesar

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile
Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense
Estados Unidos respalda proyecto brasileño de tierras raras Serra Verde con financiamiento por US$465 millones
MP Materials amplía pérdidas trimestrales tras suspender ventas a China y acelerar su estrategia de independencia tecnológica

● Adicionalmente, resaltan los atributos que caracterizan al nuevo proyecto, los que incluyen un parque para Penco, áreas revegetadas con especies nativas y un Centro de Reproducción de Pudúes.

Servicio de Evaluación Ambiental declara admisible EIA del nuevo proyecto de tierras raras en Chile

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental del “Módulo Penco”, proyecto de tierras raras de la empresa Aclara que busca producir estos elementos, esenciales para el desarrollo de tecnologías verdes, en la comuna de Penco en la Región del Biobío.

En marzo de 2022, Aclara decidió retirar del SEIA el estudio presentado por la anterior empresa titular. Desde ese momento, Aclara inició un proceso de Participación Ciudadana Anticipada que tuvo como objetivo informar los alcances y propósito real de la iniciativa y    construir un nuevo proyecto junto a la comunidad, recogiendo sus observaciones para mejorar aspectos socioambientales y técnicos.

Ramón Barúa, director ejecutivo de Aclara, celebró el inicio del trámite ambiental del proyecto y comentó: “Hemos construido un robusto Estudio de Impacto Ambiental que se apoya en evidencia técnica y científica, que recoge las inquietudes primordiales de los vecinos de Penco y el Biobío, y que tiene los más altos estándares ambientales para producir de manera limpia los minerales primordiales para las tecnologías verdes y el combate contra el cambio climático”.

De acuerdo a lo informado en el EIA del proyecto, el Módulo Penco contempla una inversión de USD $130 millones y producirá tierras raras a través de un proceso denominado Cosecha Circular de Minerales, validado por la Universidad de Concepción y la Universidad de Toronto, y que está patentado en cuatro países: Estados Unidos, China, Brasil y Chile. Esta innovación, que significa un cambio de paradigma en la industria de las tierras raras, no requiere del uso de explosivos, molienda ni chancado.

El proceso de producción de estos minerales sólo utilizará aguas domiciliarias tratadas, sin abastecerse de los esteros de Penco, respondiendo a la principal preocupación de los vecinos respecto al antiguo proyecto. Además, el diseño del proceso contempla la recirculación del 95% del agua, por lo que no producirá residuos líquidos industriales, no existirá un tranque de relaves ni se dispondrá agua a través de los desagües, esteros u otras formas de evacuación.

A diferencia del anterior, el nuevo proyecto define como uno de sus ejes principales el respeto al cuidado y desarrollo armónico del hábitat en el entorno de sus operaciones, con especial atención al Queule y el bosque nativo de la zona. Según se señala en el documento presentado al SEA, la empresa se comprometió a revegetar más de 200 hectáreas con especies nativas y crear un Centro de Reproducción de Pudúes para su protección y conservación. Además, dentro de sus planes está la construcción de un parque recreativo para Penco, proporcionando un espacio que ha sido históricamente solicitado por la comunidad local.

Desde la empresa Aclara esperan que, después de una debida tramitación ambiental, el Módulo Penco pueda iniciar su producción de tierras raras a principios de 2026.

Etiquetas:EIAPencoRamón BarúaServicio de Evaluación AmbientalTierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025

Stellantis cancela acuerdo de suministro con la australiana Alliance Nickel por retrasos en proyecto NiWest

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Exportaciones chinas de tierras raras repuntan en octubre pese a tensiones comerciales con EE. UU.

08/11/2025

China inicia flexibilización parcial de reglas de exportación de tierras raras, pero no cumple expectativas de Washington

08/11/2025

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?