• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026
Industria Minera

Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026

Última Actualización: 17/11/2025 15:37
Publicado el 17/11/2025
Jonathan Naveas
Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026

La minera Sierra Gorda SCM y sus contratistas DMC Mining, Grúas ByC, ASIB Group y San Gabriel realizaron por primera vez el pago de 88 permisos de circulación para vehículos pesados en la comuna de Sierra Gorda, una acción impulsada durante 2025 como parte del programa voluntario “Compromiso que Circula”, que permitió recaudar más de 7 millones de pesos.

Relacionados:

SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio
SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio
Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta
Sigdo Koppers se une a Compromiso Minero por una minería sostenible en Chile
Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades
Sernageomin confirma listado oficial para Patente Minera Rebajada Ley 21.649

Antecedentes de la iniciativa

La medida forma parte del objetivo de aportar al desarrollo de la comunidad local. La iniciativa fue promovida por la alcaldesa Adriana Rivera Vega, quien dispuso el apoyo de su equipo municipal para ejecutar el proceso de cambio de registro vehicular. Según lo informado, el aporte se concretó en septiembre de 2025, sin representar una inversión adicional para la compañía.

Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026

Declaraciones de la empresa

El CEO de la minera, Marcelo Bustos, valoró el trabajo conjunto con las empresas colaboradoras. “Como compañía buscamos innovar en cada aspecto de lo que hacemos, incluyendo la forma en que nos relacionamos con nuestros vecinos. Nos llena de orgullo poder sumar a nuestras empresas contratistas en el compromiso constante con la comunidad. Esta colaboración nos da la tranquilidad de estar haciendo lo correcto”, afirmó.

La Fiscal General de Sierra Gorda SCM, Rocío Amarilla Páez, destacó la buena recepción de la medida entre las empresas participantes y confirmó su proyección. “La recepción por parte de las empresas contratistas fue buena; por eso, vamos a ampliar la convocatoria durante 2026, para que el pago de patentes quede establecido como una forma de aporte permanente de los contratistas de Minera Sierra Gorda SCM a la comuna”.

Reacción del municipio

La alcaldesa Adriana Rivera Vega valoró la disposición de la compañía para impulsar la iniciativa. “Quiero agradecer a la empresa Minera Sierra Gorda SCM por impulsar en conjunto a nosotros el compromiso de sus contratistas para que tengan la disposición de pagar sus patentes en nuestra comuna, contribuyendo así al desarrollo local y al bienestar de nuestros vecinos”.

La autoridad sostuvo que este tipo de acciones fortalece la relación entre la empresa y la comunidad. “Este gesto refleja una verdadera responsabilidad social empresarial y el reconocimiento de una licencia social activa en nuestro territorio. Con acciones como ésta fortalecemos la alianza público-privada y avanzamos juntos hacia una comuna más justa, sustentable y participativa”, indicó.

Proyecciones

Sierra Gorda SCM anticipa que en los próximos periodos buscará incorporar a más empresas, además de vehículos livianos y de transporte de personal, con el fin de consolidar el programa “Compromiso que Circula”, que en 2025 permitió recaudar más de 7 millones de pesos en permisos de circulación.

Te puede interesar:

  1. Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”
  2. SCM Carola recibe el Sello HuellaChile por su gestión ambiental y refuerza su compromiso con la sostenibilidad en Atacama
  3. SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad
Etiquetas:Sierra Gorda SCM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Energía
17/11/2025

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Minería Internacional
17/11/2025

Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

Energía
17/11/2025

Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética

Energía
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”

Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”

17/11/2025
Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

17/11/2025
Codelco lidera avances sostenibles en encuentro del Consejo Norte en Calama

Codelco lidera avances sostenibles en encuentro del Consejo Norte en Calama

17/11/2025
Destinan 60 mil millones para modernizar pequeña minería en Antofagasta

Destinan 60 mil millones para modernizar pequeña minería en Antofagasta

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?