• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Significativas inversiones potenciarán la pequeña minería en Antofagasta
Industria Minera

Significativas inversiones potenciarán la pequeña minería en Antofagasta

Última Actualización: 23/10/2025 20:32
Publicado el 23/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Un histórico convenio busca potenciar la pequeña minería en la Región de Antofagasta, con significativas inversiones y objetivos claros.

Te puede interesar

Irregularidades en Parque Eólico Arrayán: enfrenta cuatro cargos ambientales por incumplimientos
Modernización tecnológica y récords de inversión en el 15° aniversario del SEA
Innovador proyecto de la UAI busca recuperar cobalto y níquel desde relaves mineros
Reunión clave sobre Precio Nudo Promedio y tarifas energéticas

Un acuerdo histórico para el desarrollo de la pequeña minería

Después de más de una década de espera, el Consejo Regional de Antofagasta (CORE) aprobó por unanimidad el “Convenio de Programación Gobierno Regional de Antofagasta – Empresa Nacional de Minería”. Este acuerdo está diseñado para fortalecer y modernizar la producción de la pequeña minería en la región, beneficiando directamente a las comunidades locales. La sesión ordinaria N°787 del CORE fue el escenario donde los consejeros regionales dieron luz verde a este proyecto, que compromete recursos totales por $59.444 millones. De ellos, el Gobierno Regional de Antofagasta aportará $29.626 millones (49,84%) y la Empresa Nacional de Minería (Enami) $29.818 millones (50,16%).

El gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, destacó que este convenio es único en su tipo, dado que es la primera vez que el GORE Antofagasta establece un acuerdo de esta magnitud con una empresa pública. “Son 60 millones de dólares los que estamos poniendo, no en Antofagasta, la estamos poniendo en Taltal, en Tocopilla, en Calama, para potenciar a los pequeños mineros”, subrayó. Díaz enfatizó la importancia de mejorar la infraestructura y facilitar el desarrollo de la pequeña minería, una actividad vital para muchas localidades de la región. “Prácticamente, cada institución pone la mitad de los recursos para ayudar a la pequeña minería”, añadió.

Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, consideró el convenio como histórico en su alcance y propósito. Según la secretaria de Estado, “en Calama se propone un estudio distrital que busca identificar recursos para desarrollar la pequeña minería”. Asimismo, se planea fortalecer la planta de Tocopilla, actualmente con capacidades insuficientes, y ejecutar el traslado de la planta de Enami en Taltal a un área más adecuada ambientalmente. “Esto va a permitir que una industria declarada molesta e inserta dentro de la ciudad de Taltal pueda ser trasladada de sector”, destacó Williams, subrayando el impacto ambiental y productivo del proyecto.

Inversiones clave para el futuro regional

Desde Enami, su vicepresidente ejecutivo, Iván Mlynarz, puntualizó que el convenio viabilizará inversiones fundamentales para la operación minera regional. Por ejemplo, el traslado de la planta de Taltal permitirá situarla en un entorno “ambientalmente más responsable”, asegurando la continuidad de las faenas por las próximas décadas. En su detalle, tocó también el caso de la planta de Tocopilla, cuya capacidad productiva será mejorada significativamente. “Nuestra planta hoy día funciona de una manera inadecuada, debemos aumentar su capacidad productiva y ahora tendremos los recursos”, explicó Mlynarz.

En el caso de El Loa, el convenio incluye la realización de un estudio geológico enfocado en la pequeña minería. Según el ejecutivo, se busca recopilar información adaptada a las necesidades de este sector, distinto al enfoque de los grandes yacimientos. “Esto nos permitirá potenciar a la pequeña minería en la provincia La Loa”, señaló. Además, el proyecto refleja el compromiso regional con la reactivación económica y el desarrollo sostenible de los pequeños mineros, según destacó Patricio Tapia, presidente de la comisión de Sustentabilidad y Relaciones Internacionales del CORE.

En tanto, el alcalde de Taltal, Mario Acuña, recalcó las implicancias del traslado de la planta para su comuna. “Fue una lucha constante de la comunidad, porque este movimiento, además de modernizar los procesos productivos, implica mejorar el tema ambiental”, reflexionó. Este convenio estará vigente entre 2026 y 2030, marcando un horizonte claro para el desarrollo del sector.

Publicaciones relacionadas:

  1. Convenio ENAMI-CMP apoya a pequeños productores en arriendo de concesiones mineras
  2. 44 mil hectáreas disponibles para pequeña minería en Atacama y Coquimbo
  3. Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Etiquetas:AntofagastaMinería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Aclara Resources liderará planta de tierras raras pesadas en EE.UU

Industria Minera
24/10/2025

Latin Metals anuncia la creación de subsidiaria Latin Explore para exploración en Perú

Industria Minera
24/10/2025

Xali Gold Corp. adquiere el proyecto aurífero Pico Machay y consolida su presencia en el Perú

Industria Minera
24/10/2025

Enami investigará incidente que generó nube tóxica en El Salado, Atacama

Industria Minera
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Atacama Kozan consolida su liderazgo en prevención con el Tercer Seminario y Feria de Seguridad y Salud Ocupacional A.K 2025

24/10/2025

Exponor 2026: Innovación y sostenibilidad en la vitrina minera

24/10/2025

Colbún inaugura primera planta de hidrógeno verde en Chile, marcando un hito hacia la energía sustentable

24/10/2025

Capstone Copper refuerza su presencia internacional: Mantoverde se incorpora a la Bolsa de Metales COMEX

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?