• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Sistema GESS revoluciona la industria energética con almacenamiento gravitacional
Energía

Sistema GESS revoluciona la industria energética con almacenamiento gravitacional

Última Actualización: 11/03/2025 20:06
Publicado el 11/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El primer sistema de almacenamiento de energía por gravedad GESS (Gravitational Energy Storage System), provisto por la empresa Energy Vault, ya fue conectado a la red eléctrica de China y hoy está a un paso de su arranque comercial.

Te puede interesar

Sobreestimación en tarifas eléctricas provoca cobros excesivos de 100 millones de dólares
 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 
Presidente Gabriel Boric exige renuncia de ministro por crisis energética
Aprobación para Proyecto Energético Híbrido en Chile: Impulso de Energía Renovable

Industria energética: La revolución del sistema GESS

El sistema GESS (Gravitational Energy Storage System) está revolucionando la industria energética al ofrecer una solución única y eficiente para el almacenamiento de energía renovable.

“Cuando hay exceso de energía procedente de paneles solares o turbinas eólicas, se utiliza esa electricidad para elevar un gran peso, como bloques de hormigón, a una altura mayor. La energía se almacena en forma de energía potencial gravitatoria mientras el peso permanece en lo alto”, explica Margarita Norambuena, académica del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM).

Margarita Norambuena, experta en Gravitational Energy Storage System
  • El sistema GESS utiliza bloques de hormigón para almacenar energía, lo que reduce costos de materiales.
  • Es una solución escalable, que se adapta a diferentes necesidades de almacenamiento.
  • Su impacto ambiental es bajo, al utilizar materiales comunes y duraderos.

A pesar de sus ventajas, el sistema GESS también enfrenta desafíos, como la necesidad de grandes terrenos para su instalación y su tiempo de respuesta relativamente lento. Sin embargo, expertos destacan su potencial en Chile, país con alta capacidad de generación de energías renovables.

El rol del GESS en el futuro de la energía renovable en Chile

Chile enfrenta el desafío de almacenar de forma eficiente y a gran escala la energía generada a partir de fuentes renovables, especialmente eólica y solar. Según expertos, el sistema GESS podría ser la solución.

“El almacenamiento no solo es crucial para optimizar las renovables, sino también para impulsar la electromovilidad y expandir su uso en la industria”, señala Juan Pablo Hurtado, director del Departamento de Ingeniería en Minas (DIMIN) de la Universidad de Santiago.

Juan Pablo Hurtado, experto en energías renovables

Actualmente, Chile cuenta con una capacidad de almacenamiento de energía renovable en desarrollo, pero se estima que para finales de 2025 se necesitarán al menos 2.213 MW adicionales.

Expertos destacan que el sistema GESS no debe reemplazar a otros sistemas de baterías, como los BESS (Battery Energy Storage System), ya que ambos son complementarios y necesarios para construir una red de almacenamiento energético robusta y económica.

“Un GESS sería como el disco duro de un computador, mientras que un BESS sería la memoria RAM”, concluye Margarita Norambuena, experta en Gravitational Energy Storage System. “Necesitamos ambos sistemas para construir una red de almacenamiento energético robusta, segura y económica”.

Margarita Norambuena
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre

Industria Minera
17/10/2025

Bitcoin se rezaga frente al oro en mercados globales y locales

Finanzas e Inversiones
17/10/2025

Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa

Industria Minera
17/10/2025

El alza por error en las tarifas eléctricas representaría hasta 2% de la inflación actual en Chile

Nacional
17/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Litigio entre SQM y Conexión Kimal por Concesión Eléctrica

14/10/2025

Transelec desafía recomendaciones de auditoría tras apagón, insta a revisión sectorial

13/10/2025

Avanzar hacia la carbono neutralidad en Chile: claves para la electrificación y la confianza

09/10/2025

Iniciativa de beneficio tributario al hidrógeno verde pasa a Sala: 1% se pagaría al comenzar la construcción del proyecto

08/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?