• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos
Energía

SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos

Última Actualización: 17/11/2025 12:57
Publicado el 17/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos

la Superintendencia del Medio Ambiente abrió un proceso sancionatorio tras constatar incumplimientos que derivaron en la muerte de cóndores andinos en el recinto eólico.

Relacionados:

Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades
Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades
Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral
Tribunal Ambiental revisará reclamación de Recimat por rechazo a su Programa de Cumplimiento
Acera y CMS impulsan electrificación del transporte y energías renovables en Chile
Engie Chile lidera refuerzo energético con tres nuevas subestaciones eléctricas clave

Fiscalización en terreno y hallazgos iniciales

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló dos cargos contra la empresa Eólica La Estrella SpA, titular del proyecto Parque Eólico La Estrella, emplazado en el sector de Pulín, comuna de La Estrella, Región de O’Higgins. La medida se adoptó luego de diversas fiscalizaciones en las que se verificaron incumplimientos relevantes respecto de los compromisos establecidos en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA N.º 187/2015).

SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos

El proyecto, con una capacidad instalada de 49,5 MW, opera actualmente 11 aerogeneradores de 4,5 MW cada uno y está destinado a la generación de energía a partir de fuentes renovables no convencionales. Sin embargo, desde 2021 se comenzó a registrar un patrón de incidentes que encendió alertas sectoriales: la mortalidad de cóndores andinos en el recinto.

Según informó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), tres ejemplares de Vultur gryphus murieron por colisión con aerogeneradores el 19 de agosto de 2021, el 26 de septiembre de 2022 y el 14 de septiembre de 2023. Más tarde, el 23 de mayo de 2024 se reportó una cuarta colisión, lo que motivó la coordinación de inspecciones conjuntas entre la SMA y el SAG para evaluar el cumplimiento de las medidas ambientales vigentes.

Incumplimientos detectados y formulación de cargos

Tras el análisis de antecedentes, la SMA identificó deficiencias significativas en las medidas de mitigación y seguimiento comprometidas por la empresa. El primer cargo formulado —catalogado como infracción grave— se originó al comprobarse que los aerogeneradores no contaban con bandas de colores o elementos de contraste que incrementaran la visibilidad de las aspas, una medida diseñada para reducir el riesgo de colisiones con avifauna.

Asimismo, se verificó la ausencia de una estación de monitoreo con visibilidad completa del parque eólico, pese a estar mandatada en la RCA, y se constató que la empresa no reportó de manera oportuna los eventos de colisión registrados en los últimos años. La Superintendencia destacó que estas omisiones constituyen una vulneración directa a los compromisos adoptados para la protección de la fauna silvestre, particularmente en un ecosistema donde el cóndor andino cumple un rol ecológico clave.

El segundo cargo, clasificado como leve, se refiere al incumplimiento en la implementación de un mirador turístico comprometido en el proyecto. Este espacio debía contemplar un área de 400 m², estacionamiento, sendero peatonal y paneles interpretativos, obras cuya ausencia fue verificada durante las inspecciones.

Rango de sanciones y próximo paso del titular

A la luz de la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (LOSMA), las infracciones graves pueden traducirse en una multa de hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), además de eventuales sanciones como la clausura o la revocación de la RCA. En el caso de las infracciones leves, el máximo alcanza 1.000 UTA. En conjunto, el proyecto arriesga multas superiores a los $5.000 millones considerando el valor actual de la UTA.

Eólica La Estrella SpA cuenta con un plazo extendido de 15 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento —que, de ser aprobado, permitiría suspender el proceso sancionatorio— y 22 días hábiles para entregar sus descargos formales.

Un sector bajo mayor escrutinio ambiental

La formulación de estos cargos se inscribe en la estrategia de fiscalización anunciada por la SMA para 2025, que prioriza la supervisión del sector energético debido a su rápida expansión y a la presencia de proyectos ubicados en áreas de alta sensibilidad ecológica. La entidad ha señalado que reforzará la vigilancia sobre los impactos en componentes de suelo, flora y fauna, así como en aspectos vinculados a la operación responsable de instalaciones de energías renovables.

El caso del Parque Eólico La Estrella reabre el debate sobre los desafíos que enfrentan los proyectos de energías limpias en materia de biodiversidad. Si bien representan un pilar clave para la transición energética del país, su ejecución debe ajustarse a estándares ambientales rigurosos que garanticen la protección de especies altamente vulnerables, como el cóndor andino, cuya conservación es prioritaria a nivel nacional.

Te puede interesar:

  1. Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos
  2. Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
  3. Joaquín Villarino por sitios prioritarios: “El ministerio se ha saltado el procedimiento que está establecido en la propia ley”
Etiquetas:cóndor andinoEnergías renovablesfiscalización ambientalinfracciones ambientalesO’HigginsParque Eólico La EstrellaSAGSMA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta

Industria Minera
17/11/2025

Sigdo Koppers se une a Compromiso Minero por una minería sostenible en Chile

Industria Minera
17/11/2025

Soma Gold reanuda producción en Colombia tras huelga y proyecta pleno rendimiento 2026

Minería Internacional
17/11/2025

Sernageomin confirma listado oficial para Patente Minera Rebajada Ley 21.649

Industria Minera
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Comisión revisora retoma discusión de la acusación contra Pardow con su primera comparecencia presencial

Comisión revisora retoma discusión de la acusación contra Pardow con su primera comparecencia presencial

16/11/2025
Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética

Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética

14/11/2025
ENGIE refuerza su presencia en la zona central tras adjudicarse tres proyectos de transmisión eléctrica

ENGIE refuerza su presencia en la zona central tras adjudicarse tres proyectos de transmisión eléctrica

14/11/2025
Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible

Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?