• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena
Industria Minera

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Última Actualización: 06/11/2025 17:21
Publicado el 06/11/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La Sofofa y su red de gremios expresaron preocupación ante el impacto del SBAP sobre inversión, empleo y actividad productiva.

Te puede interesar

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso
Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama
Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Advertencias sobre el Sistema de Biodiversidad

La red de gremios regionales de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) ha manifestado su inquietud respecto a la aplicación del Sistema de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), enfatizando los posibles efectos negativos sobre la inversión, el empleo y la actividad productiva en diversas regiones. En una declaración pública, señalaron que la implementación de esta normativa debe ser “responsable, equilibrada y compatible con el desarrollo productivo”.

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Uno de los principales puntos de controversia es el listado preliminar, actualmente en consulta, de 99 Sitios Prioritarios para la Conservación. Este listado abarca cerca de 4 millones de hectáreas, equivalente al 5% del territorio nacional. Según los gremios, la elaboración de esta lista se realizó sin criterios técnicos claros, sin validaciones científicas ni reglamentos definidos. “En regiones como Atacama, la aplicación de esta medida en conjunto con restricciones ambientales paralelas podría afectar aproximadamente al 50% del territorio, generando alta incertidumbre jurídica y económica”, subrayaron desde Sofofa.

Llamado a mayor participación y claridad

La falta de participación efectiva de actores clave, tales como vecinos, propietarios, municipalidades y proyectos productivos, también fue objeto de crítica. Aunque existe una instancia de consulta pública, los gremios destacan que esta no abarcó la etapa de selección de los sitios prioritarios. A pesar de que se ha mencionado que las observaciones podrían reducir el número de sitios designados, calificaron el proceso como “poco participativo y limitado en términos de corrección”.

En este contexto, hicieron un llamado a conducir el proceso con “reglas claras, evidencia técnica y participación regional efectiva”. Destacaron la necesidad de considerar impactos sobre la propiedad privada, proyectos de inversión actuales y la actividad económica local. Además, subrayaron que simplemente ampliar los plazos de consulta resulta insuficiente, abogando por decisiones fundamentadas científicamente y sostenibles a largo plazo.

El desafío de equilibrar conservación y desarrollo

Sofofa destacó que la permisología es uno de los principales obstáculos para la inversión en el país, y subrayó que la Ley SBAP no debe convertirse en una barrera adicional al crecimiento. En su declaración señalaron: “El desafío no es elegir entre desarrollo o conservación, sino hacer bien las cosas. Chile necesita una normativa ambiental moderna, seria y equilibrada, que proteja la naturaleza y, al mismo tiempo, fomente la inversión, el empleo y el bienestar de las personas”.

Finalmente, recalcaron que han enviado observaciones en las consultas públicas correspondientes a las macrozonas Norte, Centro y Sur, además de ofrecer la colaboración de los gremios regionales adheridos. La intención, precisaron, es participar en mesas de trabajo regionales o macrozonales que contribuyan al desarrollo de propuestas fundamentadas que concilien la protección ambiental con el progreso económico y social del país.

Publicaciones relacionadas:

  1. Preocupaciones de los gremios por reglamentos de la Ley SBAP en Chile
  2. Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno
  3. Gremios Piden Diálogo por Reglamentos SBAP: Advierten Riesgos para el Desarrollo Económico
Etiquetas:SBAPSofofa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

Industria Minera
06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?