• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena
Industria Minera

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Última Actualización: 20/11/2025 12:30
Publicado el 20/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

La Sonami presentó recomendaciones para mejorar la evaluación ambiental en minería, abordando costos, tiempos y desafíos regulatorios clave.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Resultados del estudio sobre guías del SEA en minería

En un esfuerzo por optimizar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en el sector minero, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) compartió los hallazgos de su estudio “Propuestas para la aplicación de guías y criterios del SEA en minería” con la dirección del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). El análisis reveló que las guías y criterios actualmente en uso generan costos significativos para las empresas del rubro, además de extender los plazos de evaluación ambiental.

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

El informe identificó que la aplicación de un criterio de evaluación puede suponer un costo adicional de hasta 10.308 UF y retrasar el ingreso al SEIA hasta por 365 días. Por otra parte, una guía específica podría generar costos de hasta 3.000 UF, además de añadir hasta 180 días al proceso de evaluación ambiental. Estos datos fueron obtenidos mediante encuestas y entrevistas con empresas mineras, destacando así las consecuencias financieras y operativas de los actuales mecanismos de evaluación.

  • Costos adicionales significativos (10.308 UF en criterios, 3.000 UF en guías).
  • Retrasos considerables en plazos: hasta 365 días en criterios y 180 días en guías.

Propuestas para equilibrar eficiencia y protección ambiental

El estudio, elaborado por el Centro de Estudios y Documentación Minera (CEMS) junto al Comité de Sustentabilidad de la Sonami, planteó cinco ejes estratégicos diseñados para optimizar el balance entre eficiencia regulatoria y protección ambiental. Estas áreas de acción incluyen certeza y flexibilidad, proporcionalidad, coordinación interinstitucional, control de legalidad y transparencia, todas orientadas a reforzar el sistema de evaluación ambiental del país.

Las medidas propuestas buscan transformar las guías y criterios en herramientas más funcionales, promoviendo su uso con mayor enfoque técnico, transparencia y flexibilidad. Desde la perspectiva del gremio, la aplicación adecuada de estas medidas permitiría resolver desafíos recurrentes como la ambigüedad normativa, la falta de capacidades técnicas, la rigidez temporal y las exigencias desproporcionadas, además de combatir la descoordinación institucional que, según el informe, afecta actualmente al SEIA.

  • Impulsar mayor objetividad y flexibilidad en la aplicación de guías y criterios.
  • Fortalecer la coordinación entre instituciones responsables de la evaluación ambiental.
  • Garantizar proporcionalidad y claridad en las exigencias regulatorias.

Te puede interesar:

  1. México: Vizsla Silver entrega un estudio de factibilidad positivo para el proyecto Panuco
  2. Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055
  3. Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Empresas impulsan formación práctica para enfrentar déficit de jóvenes profesionales tecnológicos

Empresa
20/11/2025

Ferrocarril de Antofagasta marca un nuevo hito:Primer viaje de locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

Empresa
20/11/2025

CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

Empresa
20/11/2025

Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Cobre cómo mineral crítico para Estados Unidos: La importancia en Chile de formar talentos para el futuro

Cobre cómo mineral crítico para Estados Unidos: La importancia en Chile de formar talentos para el futuro

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?