• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sonami valora anuncios en materia de permisos, pero reconoce que aún quedan desafíos por abordar
Industria Minera

Sonami valora anuncios en materia de permisos, pero reconoce que aún quedan desafíos por abordar

Última Actualización: 11/01/2024 15:32
Publicado el 11/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Jorge Riesco, calificó como positivos los anuncios del gobierno tendientes a hacerse cargo de los nudos existentes en la gestión y aprobación de permisos, y continuar realizando “esfuerzos para reducir incertezas, plazos y espacios de discrecionalidad en la tramitación de permisos necesarios para el desarrollo de proyectos de inversión, especialmente para la industria minera, sector productivo expuesto a una gran cantidad de regulaciones”.

Te puede interesar

Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría
Lodestar Minerals se retira del proyecto Nicanor en Chile y concentrará su exploración en Three Saints
Indimin fortalece expansión minera tecnológica en Perú y Colombia con ProChile
Lilac Solutions Lanza Gen 5: Extracción de Litio Más Sostenible y Eficiente

“Tenemos que estudiar los anuncios con profundidad, pero desde ya valoramos que la autoridad se haya sensibilizado de la importancia que tiene abordar estos temas prontamente. De la misma forma, esperamos que el Congreso pueda avanzar rápidamente en  su aprobación, otorgando al mismo tiempo las facilidades para proponer y conversar posibles mejoras, para lo cual SONAMI está disponible para hacer su aporte en la materia”, afirmó Riesco. Recordó que en el sector minero se ha identificado casi 440 trámites, que se traducen en más de 309 permisos, de los cuales 63 son permisos sectoriales prioritarios.

Sonami valora anuncios en materia de permisos, pero reconoce que aún quedan desafíos por abordar

“Hemos insistido en que esto se traduce en un extenso periplo donde participan distintos funcionarios, de diversos servicios y dependientes de diferentes autoridades, cuyas competencias se confunden, duplican o superponen, haciendo de esto un proceso extremadamente desgastante y carente de todo sentido práctico, además de excesivamente lento, oneroso e incierto en sus resultados”, añadió, señalando además que “vale la pena aprovechar esta oportunidad para hacer una revisión lo suficientemente profunda para obtener resultados relevantes. Los anuncios mencionan una reducción de plazos de un mínimo de 24%, que es algo menor a la expectativa derivada del compromiso asumido durante la tramitación del royalty minero”.

“Creemos que detrás de la idea de eliminar el Comité de Ministros está el objetivo de reducir o eliminar el componente político en la evaluación ambiental de proyectos de inversión. Si bien es necesario avanzar en ese sentido, también es importante mantener un sistema que permita a la autoridad u otro organismo revisar la decisión, previo a la judicialización. Los esfuerzos deben centrarse en generar un mejor diseño institucional, para que las decisiones que surjan permitan restringir la discrecionalidad y garantizar la calidad técnica del proyecto, en un procedimiento concentrado, transparente y expedito, que garantice certeza jurídica y resguardos contra la arbitrariedad funcionaria”, afirmó Jorge Riesco.

Con todo, y sin perjuicio de las iniciativas legislativas anunciadas, el presidente de SONAMI considera que es posible avanzar simultáneamente en la implementación de medidas administrativas y de gestión que apunten a abordar los desafíos identificados en la tramitación de permisos y planteados en la mesa del royalty. A modo de ejemplo, se podría regular desde ya la aplicación de nuevos documentos, criterios, guías e instructivos del SEA a procedimientos de evaluación en curso.

Del mismo modo, el titular de SONAMI dijo que  hay medidas concretas que podrían implementarse inmediatamente, sin esperar a la aprobación de las modificaciones legales, y que podrían tener un impacto significativo en la producción minera, entre las que se han propuesto: elevar el umbral de exención de ingreso al SEIA para la pequeña minería a 45.000 toneladas de mineral al mes; flexibilizar la tramitación de proyectos de continuidad operacional por la vía de declaraciones juradas, y abrir una ventana de 4 o 5 años para permitir aumentos de un 20% de producción de faenas en operación.

Etiquetas:Comité de MinistrosJorge RiescoRoyalty MineroSonami
Fuente:Sonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Daura Gold reporta resultados destacados en oro y plata en Tayacoto

Minería Internacional
11/11/2025

Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

Nacional
11/11/2025

Pescadores de Portofino inauguran sede propia con apoyo de Capstone Copper y CORPROA

Empresa
11/11/2025

SCM Carola recibe el Sello HuellaChile por su gestión ambiental y refuerza su compromiso con la sostenibilidad en Atacama

Empresa
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

PUCV y SQM firman convenio para innovar en biotecnología y agricultura sostenible

11/11/2025

Minería chilena: 34.000 nuevos empleos proyectados con foco en digitalización y diversidad

11/11/2025

SEA lanza plataforma para agilizar consultas sobre impacto ambiental en proyectos de inversión

11/11/2025

ProChile impulsa exportación minera de Antofagasta hacia el mercado mexicano

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?