Sonami y BID presentaron un estudio que analiza desafíos y oportunidades de la cadena de valor minera chilena.
Sonami y BID profundizan en el futuro del ecosistema minero
La Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llevaron a cabo el seminario de lanzamiento del estudio titulado “Cadenas de Valor Mineras en Chile: Desafíos, oportunidades y miradas para el futuro”. Este documento tiene como objetivo identificar las brechas del ecosistema minero nacional y evaluar su rol en el desarrollo productivo del país.
Durante el evento, Jorge Riesco, presidente de Sonami, subrayó que el análisis brinda “una mirada de largo plazo que pone en el centro la articulación entre los distintos actores de la cadena de valor minera”. Según Riesco, este estudio es “un punto de partida para una conversación más amplia: cómo la minería chilena puede seguir siendo motor de desarrollo, pero también fuente de conocimiento, innovación y bienestar en los territorios”.
Enfoque en sostenibilidad, innovación y valor agregado
El documento, producto de una colaboración entre Sonami y el BID, analiza aspectos clave como productividad, tramitación de proyectos, desarrollo tecnológico y formación de capital humano. Además, identifica medidas orientadas a potenciar la sostenibilidad, el valor agregado y la articulación territorial de la minería chilena.
En esta línea, Katharina Falkner-Olmedo, representante del Grupo BID en Chile, destacó que “el BID ha acompañado a Chile en su proceso de diversificación productiva y transición hacia una economía más verde. Este estudio refleja cómo la minería puede ser un eje de desarrollo sostenible, siempre que se fortalezcan los encadenamientos locales y las capacidades institucionales”. A su vez, mencionó que “la cooperación internacional es clave para impulsar innovación, digitalización y trazabilidad en el sector”.
Potencial del sector como motor del desarrollo tecnológico
Reinaldo Salazar, gerente de Estudios de Sonami, quien presentó el informe, explicó que “el estudio demuestra que el potencial de la minería chilena va más allá de la extracción. La clave está en articular mejor los eslabones de la cadena —exploración, producción, procesamiento, innovación y servicios— para convertirlos en motores de desarrollo tecnológico y territorial”.
Asimismo, Salazar enfatizó la importancia de fortalecer vínculos y facilitar condiciones para la inversión, señalando que “Chile puede posicionarse como un referente en sostenibilidad, eficiencia y valor compartido dentro de la transición energética global” si estas metas son alcanzadas.

