• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Spence ingresa a trámite ambiental proyecto deUS$ 1.600 millones que extiende vida útil en 14 años
Industria Minera

Spence ingresa a trámite ambiental proyecto deUS$ 1.600 millones que extiende vida útil en 14 años

Última Actualización: 02/02/2023 19:13
Publicado el 02/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La iniciativa busca extender la vida útil de su proceso hidrometalúrgico de lixiviación hasta 2039, Previo a iniciar este trámite, la compañía realizó un Proceso de Participación Ciudadana Anticipada, basado en los principios del Acuerdo de Escazú.

Te puede interesar

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses
Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera
Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio
Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

La Minera Spence, de BHP, presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para extender la vida útil del proceso hidrometalúrgico de lixiviación de la operación hasta 2039, año hasta el cual cuenta con el permiso ambiental para su proceso de producción de cátodos de cobre.

Spence ingresa a trámite ambiental proyecto deUS$ 1.600 millones que extiende vida útil en 14 años

La iniciativa contempla una inversión de US$1.600 millones y permitirá proyectar la producción actual de Spence en aproximadamente 200.000 toneladas de cobre fino en los próximos catorce años.

Su desarrollo no interferirá con la continuidad de la faena, la que seguirá operando con normalidad durante la tramitación del permiso, enfatizó la compañía

Como paso previo al ingreso del EIA, la compañía realizó un proceso de participación ciudadana anticipada, que se basó en los principios del Acuerdo de Escazú, involucrando a las comunidades de Sierra Gorda y Baquedano.

La compañía enfatizó que “esta nueva inversión de US$1.600 millones forma parte del plan de crecimiento de BHP en las Américas, que apunta a consolidar a las operaciones de cobre de la compañía como un pilar de crecimiento para BHP, para la Región de Antofagasta y para el país”.

Spence es un activo muy valioso para BHP y junto con la faena Cerro Colorado conforman la unidad de negocio conocida como Pampa Norte.

Como Cerro Colorado transita hacia su cierre -previsto para fines del 2023- las fichas de BHP están en potenciar Spence. Según explicó BHP en su último informe operacional, se están realizando estudios para aumentar la capacidad de la planta (SGO) mientras Cerro Colorado continúa su transición hacia su cierre, planificado a fines del año calendario 2023.

En el proyecto SGO (Spence Growth Option) la compañía australiana invirtió US$2.500 millones entre 2017 y 2020, iniciativa que generó 12 mil puestos de trabajo.

BHP es la mayor minera privada de Chile, donde también posee la faena cuprífera más grande, Escondida, cuya producción para el año fiscal 2023 oscilará entre 1,08 y 1,18 millones de toneladas.

En cuanto a Pampa Norte, las estimaciones del grupo minero para el año fiscal 2023 se mantiene en un rango entre 240 mil y 290 mil toneladas de producción.

 

Fuente: Diario Financiero

 

Etiquetas:Acuerdo de EscazúBaquedanoBHPCerro ColoradoEIAlixiviaciónminera SpenceSierra GordaSpence
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear

Energía
03/11/2025

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

Mundo
03/11/2025

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

03/11/2025

Webinar sobre tecnologías clave para impulsar la mediana minería en Chile

03/11/2025

Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio

03/11/2025

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?