• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce
Industria Minera

SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

Última Actualización: 26/11/2025 17:37
Publicado el 26/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

Para el próximo 19 de diciembre fueron citados los accionistas de las sociedades cascadas de SQM a fin de votar su reorganización. Las transacciones implicarán la reducción de seis a dos compañías.

Cerca de las 24 hora de este martes, las sociedades cascadas a través de las cuales Julio Ponce tiene cerca del 26% de SQM enviaron una serie de hechos esenciales, en los cuales informó de la publicación de los informes de los evaluadores independientes requeridos para la reorganización societaria, y además citó a junta de accionistas para aprobar las operaciones.

Relacionados:

Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado
Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado
Cochilco reporta moderada volatilidad en precios del litio durante octubre 2025
Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito
Ministra Aurora Williams reafirma liderazgo minero de Chile en Conferencia Mundial del Cobre Asia 2025
Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

Así, Norte Grande citó a sus accionistas para el próximo 19 de diciembre a las 9:30, Nitratos a las 10:30, Potasios a las 11:30, Oro Blanco a las 12:30, y Pampa Calichera a las 14:30.

SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

En junio de este año, el Grupo Pampa comunicó que se llevará a cabo una reorganización que eliminará a cuatro de las seis sociedades aguas arriba de SQM. A través de estas compañías Ponce elige a tres de los ocho directores.

La transacción es compleja. En concretó, implicará la fusión por absorción de Pampa Calichera en Oro Blanco; la fusión inversa de Nitratos en su filial Potasios; la venta de la participación que Potasios mantiene en Pampa Calichera a Norte Grande; la fusión por absorción de Global Mining en Oro Blanco; y la fusión por absorción inversa de Norte Grande en Oro Blanco.

Así, sólo quedarán las sociedades Oro Blanco y Potasios.

Los informes

Para llevar a cabo las transacciones, las sociedades cascadas contrataron a evaluadores independientes que analizaran la operación.

Link Capital analizó los efectos de las compras de la compra de la participación que Potasios de Chile mantiene en Pampa Calichera por parte de Norte Grande.

Según la entidad, los efectos de la reorganización corporativa del Grupo Pampa permitirán reordenar la estructura societaria mediante la separación de líneas de propiedad a través de las cuales Norte Grande participa indirectamente en SQM

A su juicio, esto permitirá la “eliminación de relaciones de propiedad cruzada”. De hecho, indica que “en el contexto del proceso de reorganización, la compraventa de acciones evita que Norte Grande y Potasios pasen a mantener participaciones recíprocas, situación prohibida por el artículo 88 de la Ley de Sociedades Anónimas”.

Además, indicó que “la compraventa permitirá disminuir el saldo de la cuenta corriente mercantil entre Oro Blanco y Potasios”.

Respecto de si la operación contribuye al interés social de Norte Grande y sus accionistas, Link Capital respondió afirmativamente, y argumentó que la reorganización entregará beneficios al simplificar la malla societaria pues “genera una estructura más clara, eficiente y alineada con la participación estratégica de Norte Grande en SQM”

Además, “la eliminación de relaciones societarias cruzadas y estructuras redundantes reduce potenciales conflictos y facilita la toma de decisiones”, se “alinea la estructura de propiedad con la creación de valor”, y “captura de sinergias operativas y financieras” al incorporar “ahorros en administración, honorarios, asesorías y reducción de ineficiencias derivadas de estructuras paralelas”.

En tanto, Banchile – evaluador para la fusión de Oro Blanco con Pampa Calichera- concluyó que la simplificación de la estructura entregaría “mayor visibilidad para los accionistas sobre el activo subyacente y las decisiones estratégicas sobre este”.

Además, la reducción del número de sociedades de seis a dos “implicaría información financiera más directa y menos compleja en términos de cuenta entre entidades relacionadas”, lo que “podría mejorar la percepción de transparencia, atraería mayor cobertura de analistas y reduciría el riesgo percibido por los inversionistas institucionales”.

“Al fusionar Pampa Calichera en Oro Blanco, aumentaría la capitalización bursátil de la entidad sobreviviente, lo cual podría mejorar la liquidez y el free float de Oro Blanco, lo cual mejoraría la profundidad del mercado para la acción”, señaló.

En esa línea, dijo que “la estructura corporativa más simplificada podría reflejar mejor el valor del activo subyacente y reducir el descuento holding”.

Menores costos y retiro

Por su parte, LarrainVial, contratado por Pampa Calichera para evaluar la fusión de esta con Oro Blanco, concluyó que “la fusión eliminaría una capa intermedia en la estructura escalonada actual, concentrando la propiedad y la rendición de cuentas en un solo emisor. Eso reduciría complejidades organizacionales, costos de agencia y mejoraría la transparencia ante el mercado”.

“Asimismo, al integrarse en Oro Blanco, se eliminaría uno de los niveles de descuento y se esperaría un mayor volumen de transacción, acompañado de mayor profundidad de mercado y una convergencia gradual entre el precio y el valor económico del activo subyacente (SQM)“, dijo la entidad.

LarrainVial además abordó los costos de la estructura actual, y sostuvo que la eliminación de Pampa Calichera como emisor independiente suprimiría gastos corporativos recurrentes —honorarios, auditorías y cumplimiento— “generando ahorros anuales estimados en US$ 1 millón en la entidad fusionada y mayor valor atribuible a los accionistas”.

En esa línea, Itaú evaluó la fusión por absorción de Nitratos en Potasios, e indicó que la operación “simplificaría la estructura societaria y reduciría duplicaciones y costos de administración relacionados como gastos de reporte, auditoría, contabilidad y/o gastos de directorio, entre otros. Según estimaciones proporcionadas por Nitratos, los costos de administración de la entidad resultante se reducirían en US$500.000 anuales”.

Sin embargo, la operación podría tener costos. Según Itaú, pues el artículo 69 de la Ley de Sociedades Anónimas señala que la fusión entre dos sociedades anónimas abiertas gatilla derecho a retiro a accionistas disidentes

“Si los accionistas minoritarios ejercen su derecho a retiro, tomando en consideración el valor libro de las acciones, la compañía podría tener que desembolsar hasta US$49 millones”, indicó en su informe.

Econsult – contratado por Potasios- analizó la fusión inversa de Nitratos de Chile en Potasios, y concluyó que la transacción “contribuye al interés social”, y que “la ejecución de una fusión con Nitratos podría ser beneficioso para Potasios, dado el racional estratégico de ésta”.

Fuente: La Tercera

Te puede interesar:

  1. Marimaca Copper: Pampa Medina Drilling continúa validando el modelo Manto de cobre alojado en sedimentos
  2. Sitka Gold perfora 172,4 metros de oro de 0,90 g/t, incluyendo 33,4 metros de oro de 2,40 g/t, en Blackjack , Yukon
  3. Perforación de minerales Sun Summit Intervalo más fuerte hasta la fecha en la zona del arroyo distrito de Toodoggone, Columbia Británica.
Etiquetas:cascadasJulio PonceSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Piden acelerar plan de inversiones en transmisión eléctrica en Ñuble

Energía
26/11/2025

Dólar abre presionado a la baja y el cobre se fortalece por señales desde Codelco en Chile

Commodities
26/11/2025

Arsénico en el agua: cuáles son las diferencias clave entre el suministro de red y pozo

Mundo
26/11/2025

Rockland Resources anuncia resultados de muestreo de 145 g/t de oro en la propiedad de la mina Cole Gold, distrito minero de Red Lake

Exploración Minera
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Si la empresa terminara sus operaciones el efecto sería desastroso: Minera busca evitar su cierre en medio de batalla legal

Si la empresa terminara sus operaciones el efecto sería desastroso: Minera busca evitar su cierre en medio de batalla legal

26/11/2025
SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá

SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá

26/11/2025
Puerto Ventanas recibe Premio Nacional de Logística por innovación sostenible

Puerto Ventanas recibe Premio Nacional de Logística por innovación sostenible

26/11/2025
Chile y la minería sostenible: desafíos y oportunidades en la transición energética global

Chile y la minería sostenible: desafíos y oportunidades en la transición energética global

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?