Para el próximo 19 de diciembre fueron citados los accionistas de las sociedades cascadas de SQM a fin de votar su reorganización. Las transacciones implicarán la reducción de seis a dos compañías.
Cerca de las 24 hora de este martes, las sociedades cascadas a través de las cuales Julio Ponce tiene cerca del 26% de SQM enviaron una serie de hechos esenciales, en los cuales informó de la publicación de los informes de los evaluadores independientes requeridos para la reorganización societaria, y además citó a junta de accionistas para aprobar las operaciones.
Así, Norte Grande citó a sus accionistas para el próximo 19 de diciembre a las 9:30, Nitratos a las 10:30, Potasios a las 11:30, Oro Blanco a las 12:30, y Pampa Calichera a las 14:30.
En junio de este año, el Grupo Pampa comunicó que se llevará a cabo una reorganización que eliminará a cuatro de las seis sociedades aguas arriba de SQM. A través de estas compañías Ponce elige a tres de los ocho directores.
La transacción es compleja. En concretó, implicará la fusión por absorción de Pampa Calichera en Oro Blanco; la fusión inversa de Nitratos en su filial Potasios; la venta de la participación que Potasios mantiene en Pampa Calichera a Norte Grande; la fusión por absorción de Global Mining en Oro Blanco; y la fusión por absorción inversa de Norte Grande en Oro Blanco.
Así, sólo quedarán las sociedades Oro Blanco y Potasios.
Los informes
Para llevar a cabo las transacciones, las sociedades cascadas contrataron a evaluadores independientes que analizaran la operación.
Link Capital analizó los efectos de las compras de la compra de la participación que Potasios de Chile mantiene en Pampa Calichera por parte de Norte Grande.
Según la entidad, los efectos de la reorganización corporativa del Grupo Pampa permitirán reordenar la estructura societaria mediante la separación de líneas de propiedad a través de las cuales Norte Grande participa indirectamente en SQM
A su juicio, esto permitirá la “eliminación de relaciones de propiedad cruzada”. De hecho, indica que “en el contexto del proceso de reorganización, la compraventa de acciones evita que Norte Grande y Potasios pasen a mantener participaciones recíprocas, situación prohibida por el artículo 88 de la Ley de Sociedades Anónimas”.
Además, indicó que “la compraventa permitirá disminuir el saldo de la cuenta corriente mercantil entre Oro Blanco y Potasios”.
Respecto de si la operación contribuye al interés social de Norte Grande y sus accionistas, Link Capital respondió afirmativamente, y argumentó que la reorganización entregará beneficios al simplificar la malla societaria pues “genera una estructura más clara, eficiente y alineada con la participación estratégica de Norte Grande en SQM”
Además, “la eliminación de relaciones societarias cruzadas y estructuras redundantes reduce potenciales conflictos y facilita la toma de decisiones”, se “alinea la estructura de propiedad con la creación de valor”, y “captura de sinergias operativas y financieras” al incorporar “ahorros en administración, honorarios, asesorías y reducción de ineficiencias derivadas de estructuras paralelas”.
En tanto, Banchile – evaluador para la fusión de Oro Blanco con Pampa Calichera- concluyó que la simplificación de la estructura entregaría “mayor visibilidad para los accionistas sobre el activo subyacente y las decisiones estratégicas sobre este”.
Además, la reducción del número de sociedades de seis a dos “implicaría información financiera más directa y menos compleja en términos de cuenta entre entidades relacionadas”, lo que “podría mejorar la percepción de transparencia, atraería mayor cobertura de analistas y reduciría el riesgo percibido por los inversionistas institucionales”.
“Al fusionar Pampa Calichera en Oro Blanco, aumentaría la capitalización bursátil de la entidad sobreviviente, lo cual podría mejorar la liquidez y el free float de Oro Blanco, lo cual mejoraría la profundidad del mercado para la acción”, señaló.
En esa línea, dijo que “la estructura corporativa más simplificada podría reflejar mejor el valor del activo subyacente y reducir el descuento holding”.
Menores costos y retiro
Por su parte, LarrainVial, contratado por Pampa Calichera para evaluar la fusión de esta con Oro Blanco, concluyó que “la fusión eliminaría una capa intermedia en la estructura escalonada actual, concentrando la propiedad y la rendición de cuentas en un solo emisor. Eso reduciría complejidades organizacionales, costos de agencia y mejoraría la transparencia ante el mercado”.
“Asimismo, al integrarse en Oro Blanco, se eliminaría uno de los niveles de descuento y se esperaría un mayor volumen de transacción, acompañado de mayor profundidad de mercado y una convergencia gradual entre el precio y el valor económico del activo subyacente (SQM)“, dijo la entidad.
LarrainVial además abordó los costos de la estructura actual, y sostuvo que la eliminación de Pampa Calichera como emisor independiente suprimiría gastos corporativos recurrentes —honorarios, auditorías y cumplimiento— “generando ahorros anuales estimados en US$ 1 millón en la entidad fusionada y mayor valor atribuible a los accionistas”.
En esa línea, Itaú evaluó la fusión por absorción de Nitratos en Potasios, e indicó que la operación “simplificaría la estructura societaria y reduciría duplicaciones y costos de administración relacionados como gastos de reporte, auditoría, contabilidad y/o gastos de directorio, entre otros. Según estimaciones proporcionadas por Nitratos, los costos de administración de la entidad resultante se reducirían en US$500.000 anuales”.
Sin embargo, la operación podría tener costos. Según Itaú, pues el artículo 69 de la Ley de Sociedades Anónimas señala que la fusión entre dos sociedades anónimas abiertas gatilla derecho a retiro a accionistas disidentes
“Si los accionistas minoritarios ejercen su derecho a retiro, tomando en consideración el valor libro de las acciones, la compañía podría tener que desembolsar hasta US$49 millones”, indicó en su informe.
Econsult – contratado por Potasios- analizó la fusión inversa de Nitratos de Chile en Potasios, y concluyó que la transacción “contribuye al interés social”, y que “la ejecución de una fusión con Nitratos podría ser beneficioso para Potasios, dado el racional estratégico de ésta”.
Fuente: La Tercera

